Page Critica Exclusión de Cataluña y País Vasco en Reparto de Menores Migrantes

Page cree que pensar en dejar fuera del reparto de menores migrantes a Cataluña y País Vasco es negar un acuerdo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado recientemente que el Ministerio de Infancia ha asegurado que no habrá exclusión de ninguna región en la distribución de menores inmigrantes no acompañados, en un acuerdo gestionado con el archipiélago canario. Durante una conferencia de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, y tras firmar un convenio con Fernando Clavijo, presidente de Canarias, García-Page señaló que dejar fuera a comunidades como Cataluña y el País Vasco en estas decisiones sería «negar la posibilidad de llegar a un acuerdo».

García-Page confía en que los gobiernos de Cataluña, liderado por Salvador Illa, y del País Vasco, no se opondrán a participar en esta iniciativa de acogida. No obstante, expresó su preocupación por la posible complicación si las negociaciones se inclinan hacia figuras políticas como Carles Puigdemont, subrayando su descontento con que Cataluña siempre se asocie con él en este contexto.

Además, el presidente de Castilla-La Mancha hizo un llamado al Partido Popular para que moderen sus discursos hasta que se conozcan los pormenores de los acuerdos en discusión. Según comentó, el asunto de los menores migrantes no debería verse envuelto en enfrentamientos políticos, ya que es un tema que compete a todos. Recordó que en 2022 se logró un reparto efectivo de estos menores y expresó su esperanza de que tanto el PP como el Gobierno apoyen un acuerdo similar en el presente.

Durante su intervención, García-Page elogió los esfuerzos de Canarias por construir un marco adecuado para la atención de estos menores, reconociendo las dificultades que esto implica. En representación de Castilla-La Mancha, aseguró que acudirán a la conferencia sectorial con una actitud positiva y colaboradora, dispuestos a trabajar bajo los criterios que se lleguen a pactar.

Resaltó también la importancia de seguir el acuerdo con Canarias con otro que involucre al Ministerio de Hacienda, esencial para preparar una red de atención adecuada para el creciente número de menores. Insistió en que es imprescindible que los menores sean atendidos en un entorno familiar apropiado y no en condiciones desfavorables, ya que los sistemas actuales, aunque costosos, son necesarios para un desarrollo equilibrado de los menores.

García-Page también hizo un llamamiento para establecer una estrategia migratoria de fondo a nivel estatal, subrayando la necesidad de dimensionar la red de atención según las variables llegadas de menores. Afirmó que sería beneficioso establecer un pacto de Estado sobre migración para evitar desconfianzas y asumir la corresponsabilidad en su gestión en toda España. Por último, sugirió un aumento en el número de centros de acogida para menores, condicionando esta ampliación a la correspondiente financiación estatal.

Scroll al inicio