Ana María Izaguirre ha asumido la dirección del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha (ICS), un cargo que llevará a esta especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria a liderar una institución central en la promoción de la salud en la región. Durante el acto de presentación, Izaguirre expresó su gratitud hacia el consejero de Sanidad por la confianza depositada en ella y destacó su orgullo por el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector.
En su intervención, Izaguirre subrayó la importancia de la transformación del sistema sanitario, un objetivo que comparte con la Consejería de Sanidad. Según comentó, el Instituto de Ciencias de la Salud no puede quedar al margen de esta transformación, dado que los determinantes de la salud están estrechamente vinculados a cuestiones medioambientales. En este centro, se desarrollan importantes iniciativas en áreas como la promoción de la salud, la investigación, la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades no transmisibles.
Con una sólida formación que incluye un curso de Alta Dirección Sanitaria de la San Telmo Business School y un actual Máster de Gestión Sanitaria en la Universidad de la Rioja, Izaguirre llega al cargo tras 16 años de experiencia como responsable de Enfermería en el Centro de Salud de Navamorcuende.
El director general de Recursos Humanos y Transformación Digital del SESCAM, Íñigo Cortázar, elogió el papel central que ha jugado y seguirá jugando el Instituto en Talavera de la Reina y Castilla-La Mancha, especialmente en los ámbitos de docencia, formación e investigación. Por su parte, la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, resaltó la importancia de fomentar un cambio de modelo que el ICS ya había comenzado como centro pionero de la OMS. Este centro busca implantar un modelo de protección, prevención y promoción de la salud, destacando la formación e investigación en salud pública.
Ruiz también mencionó que un componente esencial de este nuevo modelo será el impulso del concepto de One Health. La salud humana, según explicó, no puede ser vista de forma aislada y está profundamente conectada con la sanidad animal y el medio ambiente. La directora concluyó subrayando la relevancia de esta visión holística en el contexto actual.