Un San Valentín Inolvidable en Casas Ahorcadas: Entre el Amor y la Cultura Cubana

Rebeca Murga, Lorenzo y Lunar y Luife Galeano protagonizan el San Valentín de Casas Ahorcadas centrado en Cuba

El Festival Internacional de Las Casas Ahorcadas, evento de referencia en el ámbito literario dedicado al género negro, tiene previsto ofrecer una atractiva jornada para celebrar el Día de San Valentín. Con un enfoque en la novela criminal cubana, el 14 de febrero, el festival contará con la presencia de renombrados autores de esta especialidad literaria. La ciudad de Cuenca se prepara así para recibir a figuras destacadas que aportarán su perspectiva sobre el cruce entre el erotismo y la crítica social en la narrativa criminal de Cuba.

Entre los escritores invitados, destaca Rebeca Murga, nacida en La Habana en 1973, conocida por su narrativa delicada y llena de amor que ha trascendido fronteras, siendo traducida a varios idiomas. Su obra ha sido reconocida en numerosos certámenes, incluyendo el prestigioso Premio Internacional de Relatos Policíacos de la Semana Negra de Gijón. Murga, quien ya ha dejado huella en España impartiendo talleres de narrativa en ediciones pasadas del festival, es miembro destacado del catálogo literario negro, como lo certifica su colaboración con la revista La Gangsterera.

Junto a ella estará Lorenzo Lunar, escritor prolífico oriundo de Santa Clara. Nacido en 1958, Lunar ha labrado una carrera reconocida por su habilidad en el relato policial, siendo galardonado en tres ocasiones con el Premio Internacional de Relato Policial de la Semana Negra de Gijón, entre otros reconocimientos. Lunar es cofundador del Encuentro Latinoamericano de Escritores de Literatura Negra ‘Fantoches’, plataforma que ha impulsado en su tierra natal, y ha fomentado el diálogo entre escritores consagrados del género.

La representación cubana se completa con Luis Felipe ‘Luife’ Galeano, habanero nacido en 1950. Galeano inició su trayectoria en la poesía, pero su obra se ha extendido hacia el ensayo, el relato y el guion. Sin embargo, su verdadero amor radica en la novela y el cuento, ámbitos donde se ha consolidado como un referente literario.

La sesión se celebrará bajo el título ‘Entre el erotismo y la crítica social: el relato y la novela criminal cubana’. El encuentro comenzará a las 19.30 horas en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca y será moderado por Sergio Vera, director del festival. Este promete ser un espacio de intercambio enriquecedor sobre las características y el contexto de la novela negra cubana.

Asimismo, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de acercarse a otros escritores de renombre presentes en la jornada, como Fernando Benzo, Layla Martínez, Víctor del Árbol y Manuel Rivas, quienes, junto a Murga, Lunar y Galeano, firmarán ejemplares de sus obras, ofreciendo una experiencia completa para los amantes del género negro en esta edición especial del festival.

Scroll al inicio