La Campaña de Aceite de Oliva en Castilla-La Mancha Cierra 2024 con un Aumento del 34% Respecto a la Anterior

La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha cerró 2024 un 34 por ciento por encima de la anterior

La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento en comparación con el año anterior, alcanzando un incremento del 34 por ciento y superando las 90.000 toneladas producidas hasta el 31 de diciembre. Este avance fue destacado por Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante su visita a la almazara de la Cooperativa Santísimo Cristo de Villajos, ubicada en Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real.

Martínez Lizán celebró estos resultados como un indicador positivo de una buena campaña, proyectando que la producción total podría llegar a las tan ansiadas 140.000 toneladas, lo que no solo superaría las cifras del año pasado sino también la media de la última década. Durante su recorrido por la cooperativa, el consejero pudo apreciar de cerca la actividad de una entidad que cuenta con casi 70 años de historia y aproximadamente 1.300 socios. Este progreso ha sido apoyado en parte por las dos ayudas FOCAL, que han permitido mejorar la infraestructura de la cooperativa con una inversión total de 700.000 euros, de los cuales el Gobierno regional aportó 140.000.

El consejero aprovechó la oportunidad para destacar el impacto de las ayudas FOCAL en la modernización de las industrias agroalimentarias en la región. Hasta el momento, estas ayudas han movilizado 293 millones de euros en cerca de 1.000 proyectos, lo cual ha generado una inversión total de 1.272 millones de euros. Este efecto multiplicador significa que por cada euro invertido por el sector público, se han movilizado más de cuatro euros adicionales. Además, Martínez Lizán anunció que en febrero se lanzará una nueva convocatoria de ayudas FOCAL, con un presupuesto récord de 80 millones de euros.

La visita del consejero estuvo acompañada por Hermenegildo Elvira, presidente de la cooperativa, Amparo Bremad, delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana, y otros miembros del consejo rector. Durante el encuentro, Martínez Lizán formalizó un convenio con el alcalde para continuar organizando catas didácticas de vino, ampliando así un acuerdo que ha demostrado ser exitoso en años anteriores. Este esfuerzo conjunto permitirá que los vinos de las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha sean promovidos en la Escuela de Catadores del ayuntamiento local, lo cual fue motivo de orgullo para el consejero.

Finalmente, Martínez Lizán recordó que la Fundación Tierra de Viñedos organizará en 2025 un programa de Promoción de la Cultura del Vino, que incluirá 20 catas didácticas en toda la región. En el evento de 2024, más de 1.800 personas mostraron su interés participando en las actividades, un indicador del creciente entusiasmo por el sector vitivinícola. Las personas interesadas pueden consultar el calendario de actividades y los detalles de inscripción en el sitio web de la Fundación.

Scroll al inicio