El Ecoparque de Toledo Ampliará sus Instalaciones con una Planta para Reutilizar Residuos Textiles y Reciclar Ropa Sostenible

El Ecoparque de Toledo ampliará instalaciones con una planta para reutilizar residuo textil y otra de reciclado de ropa

La presidenta de la Diputación de Toledo ha comunicado una significativa ampliación del Ecoparque de Toledo, con la construcción de dos nuevas plantas destinadas a la gestión de residuos textiles. Este ambicioso proyecto, con una inversión de 7,5 millones de euros, se enfoca en la reutilización de residuos textiles recogidos de manera separada y en el reciclaje de ropa. Además, la iniciativa contempla mejoras técnicas en la presente Planta de Compostaje, lo que potenciará su capacidad operativa.

Durante una visita al Ecoparque, la mandataria, acompañada de varios diputados y técnicos especializados, destacó la importancia de este complejo, que lleva operando 13 años y gestiona unas 250.000 toneladas de residuos al año, brindando servicio a cerca de 650.000 residentes de la provincia. La presidenta resaltó el Ecoparque como un modelo de «eficiencia, sostenibilidad e innovación», subrayando su rol esencial no solo a nivel local, sino también como un referente en España y Europa en la gestión medioambiental.

El Ecoparque de Toledo se ha consolidado gracias a su uso de «tecnología de última generación», situándose a la vanguardia en el tratamiento de residuos y en la promoción de una economía circular. Según la presidenta, el 98% de los municipios de Toledo ya se benefician de este servicio avanzado, respaldado por el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y la Diputación, garantizando un sistema eficaz de gestión de residuos en toda la provincia.

La Diputación de Toledo ha asignado 18 millones de euros a diversos proyectos, algunos ya finalizados y otros en marcha, todos enfocados en optimizar la recogida y tratamiento de residuos. Entre los logros recientes se encuentra la instalación de una planta para el tratamiento de residuos orgánicos, con una inversión de cinco millones de euros, además de recibir importantes subvenciones para financiar nuevos desarrollos y optimizar el procesado de residuos.

En este contexto, se está llevando a cabo la implementación del quinto contenedor, así como la instalación de contenedores específicos para la recogida de aceite de cocina y fracción vegetal. También se ha modernizado la planta de selección para mejorar el proceso de clasificación. La presidenta hizo hincapié en la importancia de campañas de sensibilización destinadas a promover la participación ciudadana en la separación de residuos, sumado a la adquisición de nuevos vehículos y maquinaria para optimizar la recogida.

La gerente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo proporcionó información sobre los proyectos en curso en el Ecoparque, como las innovaciones tecnológicas en la planta de biometanización, que ya está en funcionamiento. Estas mejoras permitirán aumentar la eficiencia en la gestión de los residuos recogidos en el contenedor marrón, alcanzando un aumento del 68% en la recogida de biorresiduos en 194 municipios.

Los planes a futuro incluyen la construcción de una planta de preparación para residuos textiles, en colaboración con Cáritas, que permitirá reutilizar la ropa recogida. Así mismo, se contempla la creación de una planta de reciclado para textiles no aptos para reutilización, lo cual posicionará a Toledo como uno de los pioneros en la implementación de este tipo de instalaciones en Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio