Las tensiones en el sector del transporte sanitario en Castilla-La Mancha han comenzado a aflorar con las recientes acciones emprendidas por los sindicatos CCOO y UGT. Estas organizaciones han iniciado una serie de asambleas con los trabajadores del sector, con el objetivo de preparar el terreno para posibles movilizaciones. La raíz del conflicto se encuentra en los nuevos pliegos de condiciones que está tramitando el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), los cuales, según los sindicatos, no respetan los acuerdos previos alcanzados en torno al nuevo convenio colectivo.
La inquietud entre los trabajadores del sector ha ido en aumento, y las reuniones organizadas por CCOO y UGT buscan esclarecer la situación y comunicar las acciones contempladas por los sindicatos. Estas asambleas no solo son un canal de información, sino también un foro para recoger las inquietudes y el sentir del personal sanitario. Además, servirán para analizar el apoyo con el que cuentan las organizaciones sindicales de cara a próximas movilizaciones.
En caso de que no se llegue a un entendimiento entre el SESCAM y los sindicatos, el conflicto laboral podría escalar, afectando potencialmente al servicio de transporte sanitario en la región. CCOO y UGT han dejado claro su compromiso de emprender las acciones necesarias, incluidas las jurídicas, para garantizar que se respeten los derechos laborales y se mantengan unas condiciones justas para los trabajadores.
Ambas organizaciones insisten en la importancia de que el SESCAM respete los compromisos pactados, advirtiendo que el incumplimiento de estos no solo deteriora la confianza, sino que también pone en riesgo la estabilidad del servicio y el bienestar de los empleados. En las próximas semanas, se espera una intensificación de las negociaciones y, si no se logran avances significativos, una escalada de las acciones de protesta.