El Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado planes para incluir a las comunidades autónomas en reuniones trilaterales junto a Red Eléctrica (REE) como parte del diseño de la nueva Planificación de Electricidad 2025-2030. Este esfuerzo conjunto fue presentado por Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la reciente Conferencia Sectorial de Energía. Aagesen aprovechó la ocasión para resaltar los avances significativos en el sector energético español.
La ministra aseguró que el Ministerio está trabajando activamente en la nueva planificación eléctrica, donde el 41% de la demanda se centra en solicitudes de acceso, mientras que el 40% corresponde a la generación y el 19% a almacenamiento. Un incremento notable se observa en los proyectos de energía fotovoltaica, que han quintuplicado las necesidades establecidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC). Las demandas de energía eólica y almacenamiento también han incrementado significativamente, reflejando un creciente interés en el sector de generación energética.
No obstante, Aagesen advirtió sobre la imposibilidad de incorporar todas las solicitudes en un lapso de cuatro años. Por ello, agradeció a las comunidades autónomas por su esfuerzo en priorizar proyectos y las instó a colaborar más estrechamente con el Ministerio y REE para perfeccionar la nueva planificación, que buscará combinar la demanda industrial, la descarbonización y la competitividad económica.
Asimismo, el Ministerio revisará los límites de inversión anual en redes eléctricas en relación con el PIB, con el objetivo de equilibrar los costos para los consumidores. Durante la conferencia, se evaluó el progreso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), apoyado por más de 5.000 millones de euros destinados a iniciativas de autoconsumo y movilidad eléctrica.
El desarrollo de la infraestructura de recarga eléctrica también fue destacado, superando la cifra de 40,000 puntos públicos. Se pidió a las comunidades autónomas que supervisen y faciliten la instalación de estos puntos, especialmente en áreas de alta demanda como grandes gasolineras y aparcamientos.
Finalmente, se abordó la lucha contra la pobreza energética, haciendo un llamado a fortalecer la cooperación en la elaboración de una nueva Estrategia Nacional. A pesar de un aumento en el número de beneficiarios del bono social, el objetivo es asegurar que todas las personas elegibles puedan acceder a este recurso. Aagesen enfatizó la importancia de identificar a los consumidores vulnerables y garantizar su protección de acuerdo con la normativa vigente en el sector energético.