El 13% de los Castellanomanchegos Enfrenta «Mucha Dificultad» para Llegar a Fin de Mes, la Tasa Más Alta de España

El 13% de los castellanomanchegos tuvieron "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, con la tasa más alta del país

En un contexto económico todavía marcado por las secuelas de la crisis derivada de la guerra en Ucrania, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la ‘Encuesta de Condiciones de Vida’ correspondiente a 2024. Según este informe, un 13% de los ciudadanos de Castilla-La Mancha han manifestado experimentar «mucha dificultad» para llegar a fin de mes, lo que sitúa a esta comunidad autónoma en el primer lugar del ranking nacional en cuanto a problemas económicos graves.

A nivel nacional, el 9,1% de la población española también enfrenta serias dificultades para alcanzar el final del mes, aunque esta cifra refleja una ligera disminución respecto al 9,3% reportado en el año anterior. Esta reducción se produce en un periodo en el que la inflación ha mostrado signos de moderación, oscilando entre un 2,8% y un 3,6%, y tras la reciente reducción de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo en junio de 2024, la primera desde 2019.

Junto a Castilla-La Mancha, las regiones que también se encuentran en una situación complicada para llegar a fin de mes son Canarias, con un 12,4%, y Andalucía, con un 10,9%. En el lado opuesto se encuentran comunidades como el País Vasco, con solo un 5,1% de personas en esta situación, Baleares con un 5,6% y La Rioja con un 5,9%.

En paralelo, otros indicadores del INE reflejan preocupaciones adicionales. Por ejemplo, un 33,4% de los hogares españoles no pudo permitirse ir de vacaciones al menos una semana, superando ligeramente el 33,1% del año anterior. También incrementó el porcentaje de hogares retrasados en el pago de gastos vinculados a la vivienda, que alcanzó el 14,2%.

El informe resalta una leve mejora en el bienestar general, teniendo en cuenta que el 17,6% de las familias dijo no poder mantener su vivienda a una temperatura adecuada, una disminución respecto al 20,7% de 2023. Sin embargo, un 6,1% de los hogares informó no poder costearse una comida de carne o pescado cada dos días, y un 5,3% carece de automóvil.

Al abordar la vivienda, la encuesta destaca que por primera vez, el porcentaje de españoles que reside en una vivienda en propiedad ha caído al 73,6%, la cifra más baja desde 2004. En contraposición, el porcentaje de hogares en alquiler ha alcanzado un máximo histórico del 20,4%.

En términos de ingresos, la renta media por hogar alcanzó un récord de 36.996 euros en 2023, lo que representa un aumento del 6,3% con respecto al año anterior. La renta media por persona también subió, llegando a los 14.807 euros. A pesar de estos incrementos, el 25,8% de la población sigue en riesgo de pobreza o exclusión social, aunque esta cifra ha bajado en comparación con el 26,5% de 2023, lo que indica una ligera mejora en la reducción de la pobreza y la exclusión social en España.

Scroll al inicio