Guadalajara Inaugura su Primer Parque Infantil Inclusivo para Todos los Niños de la Ciudad

Guadalajara cuenta ya con su primer parque infantil 100% inclusivo

La ciudad de Guadalajara ha dado un paso significativo hacia la inclusión social con la inauguración de su primer área de juegos infantil inclusiva, ubicada en el Parque de Adoratrices. Este nuevo espacio, disponible para niños desde los seis meses hasta los 12 años, fue abierto al público el pasado viernes. Su creación responde a una demanda histórica de asociaciones dedicadas a personas con capacidades diferentes y de padres preocupados por la falta de accesibilidad en los espacios de entretenimiento infantil.

La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa Ana Guarinos, quien junto a varios de sus concejales, presentó las instalaciones. Este proyecto ha supuesto una inversión cercana a los 200.000 euros. Guarinos destacó que el parque es «100% inclusivo pero no exclusivo», lo que asegura que todos los niños, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de las atracciones. Además, la alcaldesa reafirmó su compromiso para que los futuros proyectos de parques incorporen áreas de juego inclusivas, promoviendo así la integración social desde la infancia.

El parque cuenta con varios elementos innovadores y accesibles, como un carrusel adaptado para niños en silla de ruedas, un mercado accesible con intercomunicadores, un tobogán horizontal y un columpio tipo cesta. Debido a la escasez de fabricantes españoles de este tipo de equipamientos, el Ayuntamiento optó por importarlos desde Estados Unidos. La elección del Parque de Adoratrices se debió a su terreno de menor desnivel, lo que facilita la accesibilidad.

El esfuerzo por incrementar los espacios inclusivos no se limita a este parque. Ya existen elementos inclusivos en otras áreas de Guadalajara, como en los barrios del Alamín, Iriépal y Aguas Vivas. Según el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, los próximos proyectos de áreas infantiles en Los Valles y el Parque Sanchica contemplan incluir al menos un 50% de juegos accesibles, con el objetivo de llegar al 100% en el futuro.

La iniciativa del Ayuntamiento ha sido bien recibida por asociaciones locales como Mi voz por tu sonrisa, la Asociación de Síndrome de Down, Fundación Nipace, la Asociación de familias con hijos con TDAH y Adace, quienes han expresado su agradecimiento. Julia Belmonte, presidenta de la Asociación Síndrome de Down, calificó este parque como un avance crucial hacia la creación de una ciudad inclusiva para todos. «Es el principio de una ciudad para todos», declaró Belmonte. La apertura de este parque es un hito en el camino hacia la plena integración social de los niños en Guadalajara.

Scroll al inicio