Comsermancha avanza en la gestión eficiente de residuos y reducción de deuda municipal

El Pleno Ordinario de la Mancomunidad aborda la optimización de servicios, la mejora en la limpieza de contenedores y la meta de deuda cero en 2025.

La Mancomunidad de Servicios Comsermancha ha celebrado en Alcázar de San Juan su Pleno Ordinario, en el que se han tratado aspectos clave relacionados con la gestión financiera, la adjudicación de contratos de residuos y la mejora en los servicios de limpieza urbana.

Objetivo: deuda cero antes de 2025

Uno de los puntos destacados ha sido la situación financiera de los 21 municipios que conforman la mancomunidad, cuya deuda total asciende a 6,23 millones de euros. La presidenta de Comsermancha, Rosa Melchor, ha instado a los ayuntamientos a seguir la senda de Villafranca de los Caballeros, municipio que ha conseguido liquidar su deuda con la entidad, con el objetivo de que toda la Mancomunidad alcance la deuda cero antes del 31 de diciembre de 2025.

Gestión de residuos y nuevas adjudicaciones

El Pleno también ha abordado la adjudicación de contratos para la venta de materiales reciclables, incluyendo papel, cartón, PET, aluminio y acero. A pesar de la caída en los precios de algunos materiales, Melchor ha destacado que todavía no se ha llegado al punto de tener que pagar por su retirada, lo que mantiene la viabilidad económica del sistema de reciclaje.

Además, se ha aprobado un proyecto de mejora en la planta de tratamiento de voluminosos, con una inversión de 75.173,73 euros más IVA, destinada a la construcción de un muro de contención y la ampliación de la solera. No obstante, la subasta para la impermeabilización de la celda de neumáticos triturados quedó desierta, por lo que se contactará con empresas especializadas para continuar el proceso.

Refuerzo en la limpieza de contenedores

Otro de los temas que ha generado debate ha sido la calidad del servicio de lavado de contenedores, una cuestión que ha suscitado quejas vecinales en diversos municipios. Como solución, la empresa adjudicataria se ha comprometido a ejecutar un plan de choque antes del verano, con el objetivo de mejorar la frecuencia y la eficacia del servicio.

En caso de que las deficiencias persistan, se adoptarán medidas legales por incumplimiento del contrato, según ha advertido Melchor.

Mayor transparencia en la enajenación de bienes

El Pleno también ha aprobado por unanimidad la ampliación del plazo de presentación de ofertas para la enajenación de bienes patrimoniales del RCDS de Herencia, extendiendo el periodo de 15 a 30 días. Esta medida busca facilitar la participación de empresas y reforzar la transparencia del proceso.

Datos de recaudación y lucha contra el vandalismo

Durante la sesión se han presentado los datos de recaudación del segundo semestre de 2024, con un índice de cobro del 89,73% y un margen de error en los padrones del 0,65%, lo que refleja un alto grado de eficiencia en la gestión de ingresos.

Asimismo, se ha informado sobre los casos de quema de contenedores en la mancomunidad, que han alcanzado la cifra de 761 unidades destruidas entre 2018 y 2024. La presidenta ha pedido a los ayuntamientos una mayor colaboración en la identificación y reporte de estos actos vandálicos, para mejorar la prevención y la seguridad en el mobiliario urbano.

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia

Comsermancha reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de los servicios municipales, asegurando una gestión eficiente y responsable de los residuos en los municipios adheridos a la mancomunidad.

Scroll al inicio