La ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, que se extiende desde 2022 hasta 2025, ha permitido al municipio destacar su valioso patrimonio y enriquecer su oferta turística con el objetivo de convertirse en una auténtica «puerta de entrada» a Castilla-La Mancha. En la reciente presentación del balance del plan, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, compartió un reporte positivo de los resultados hasta la fecha, resaltando que el proyecto se encuentra en su fase final tras una inversión total que alcanza los 1,3 millones de euros. Esta suma ha sido aportada conjuntamente por el Gobierno de España, la Junta y el propio Ayuntamiento.
Lázaro ha enfatizado los «grandes avances» conseguidos en dos áreas clave: la primera, la visibilización del patrimonio criptanense, donde se han destinado recursos significativos para rehabilitar los icónicos molinos y crear nuevos atractivos turísticos como el Molino de Sara Montiel y el Molino Gigante del Vino de la Mancha. Además, la transformación de la Sierra de los Molinos mediante obras de accesibilidad ha mejorado la interacción del público con este emblemático entorno.
Por otro lado, el alcalde también subrayó la mejora en la oferta turística con el objetivo de ofrecer experiencias «únicas» y «memorables» a los visitantes. La administración local no solo buscaba incrementar la afluencia de turistas, sino también optimizar la experiencia para aquellos que ya visitaban el municipio. Gracias a su patrimonio tan distintivo, Campo de Criptana se ha consolidado como un destino turístico atractivo.
La estrategia implementada ha buscado ampliar el tiempo de estancia de los turistas, lo cual repercute favorablemente en la economía local. Entre las novedosas iniciativas presentadas destacan catas en las escuelas de catadores, visitas nocturnas al Albaicín y rutas de cuaresma. Desde un punto de vista económico, se ha percibido un aumento en el sector hostelero, con la apertura de nuevos restaurantes y la próxima licitación de dos hoteles adicionales que ofrecerán cerca de 30 habitaciones de calidad.
El plan no solo ha tenido un impacto positivo en Campo de Criptana, sino que también ha beneficiado a toda la comarca, ya que numerosos visitantes son atraídos por los molinos y la excelente hostelería local, según explicó Lázaro. En cuanto a las próximas acciones del plan, una de las más destacadas es la presentación de un proyecto de digitalización en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur), que incluirá una aplicación para proporcionar una experiencia inmersiva del patrimonio antes de la visita.
Adicionalmente, se están diseñando nuevos baños accesibles en el entorno del Albaicín, así como la eliminación de antenas para mejorar la estética de la zona. El Ayuntamiento también colabora con bodegas locales para mantener el vino como un atractivo turístico destacado, en sintonía con eventos como el AirénFest, que unen música y patrimonio. Otras iniciativas incluyen la propuesta «Criptana te invita a un vino» y un calendario de catas en las escuelas de catadores, todo encaminado a proyectar la imagen de Criptana más allá de sus fronteras. En resumen, Santiago Lázaro afirmó que con la implementación de este plan, Campo de Criptana se ha fortalecido significativamente como un destino turístico reconocido en la región.