Toledo Acogerá Cinco Conferencias Sobre Concienciación del Suicidio entre Febrero y Junio de 2024

Toledo acogerá cinco conferencias para concienciar sobre el suicidio desde el 25 de febrero al 3 junio

En un esfuerzo por abordar uno de los temas más sensibles y complejos de la salud pública, la ciudad de Toledo acogerá un ciclo de conferencias sobre la sensibilización del suicidio. Estas charlas, organizadas por el Ayuntamiento de Toledo en colaboración con la Asociación AMAP, se desarrollarán entre el 25 de febrero y el 3 de junio. El objetivo principal es concienciar a los ciudadanos y proporcionar herramientas útiles para enfrentar esta problemática que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud en España.

El ciclo de conferencias se llevará a cabo en diversas ubicaciones de la ciudad. La inauguración será el 25 de febrero en el Centro Social de Santa María de Benquerencia, siguiendo el 25 de marzo en el Centro Cívico de Buenavista. El 8 de abril se retornará a Santa María de Benquerencia, continuando el 13 de mayo en el Centro Cívico de Valparaíso, y concluyendo el 3 de junio en el mismo Santa María de Benquerencia. Cada conferencia tendrá una duración aproximada de una hora y media y está abierta a toda la comunidad, incluyendo a las personas que han pensado en el suicidio o que han sido impactadas por esta situación.

La iniciativa fue anunciada en una rueda de prensa por Marisol Illescas, concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, en compañía de Miguel Iglesias, psicólogo y voluntario de AMAP, y María Jesús Antolín, presidenta de la Asociación. Durante la conferencia de prensa, Miguel Iglesias destacó la creciente necesidad de abordar el suicidio, que se ha convertido en la principal causa de muerte no natural en el país. «El número de casos está en aumento y es vital dar esta información a la ciudadanía; esperamos que las charlas alcancen a todos los rincones de Toledo», afirmó Iglesias.

Por su parte, María Jesús Antolín explicó que esta serie de conferencias forma parte del proyecto ‘Ícaro’, iniciado en Cáceres hace dos años, para apoyar a aquellas personas afectadas por la crisis económica. Antolín subrayó la importancia de no solo discutir los factores fisiológicos, sino también las dolencias psicológicas que a menudo están en la raíz de estos problemas. En su intervención, puso énfasis en que la crisis económica y la situación actual del mercado inmobiliario son factores que pueden empujar a las personas hacia situaciones desesperadas.

Ambos representantes instaron a la ciudadanía a participar activamente en estas charlas, con el fin de promover un diálogo abierto y brindar apoyo a quienes más lo necesitan. La intención es crear un ambiente de comprensión y solidaridad en torno a este tema, que sigue siendo uno de los más urgentes y delicados en la sociedad actual.

Scroll al inicio