El Juez Calatayud Advierte Sobre el Impacto de la Salud Mental en Jóvenes y sus Familias en un Mundo Complejo

El juez Calatayud alerta sobre los problemas de salud mental en los jóvenes y cómo estos afectan a sus familias

El incremento de los problemas de salud mental entre los jóvenes se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad actual, afectando de manera directa y preocupante a las familias. Este fue el tema central de la conferencia llevada a cabo este martes por Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, quien abordó el fenómeno en un evento organizado por la Asociación Salud Mental Ciudad Real (APAFES). La cita reunió a un numeroso público en el Paraninfo Luis Arroyo, que incluía al alcalde Francisco Cañizares, varios concejales y representantes de diversas instituciones municipales.

En su exposición, Calatayud puso el foco en los desafíos que enfrentan los padres y familiares de jóvenes con trastornos de salud mental, quienes, en muchos casos, se convierten en víctimas del comportamiento de sus propios hijos. «He tenido casos donde los padres han sido maltratados por sus hijos,» explicó el juez, destacando la crueldad que en ocasiones puede manifestar la juventud. Atribuyó esta situación a la confluencia de responsabilidades compartidas entre padres, colegios, la sociedad en general y los políticos, quienes deben adaptar sus legislaciones para abordar este creciente problema.

El juez también mencionó la influencia perjudicial de las drogas y las nuevas tecnologías, advirtiendo que su acceso temprano puede desembocar en serios trastornos mentales durante la adolescencia. «Tengo a tres niñas ingresadas en un centro terapéutico con el protocolo de suicidio activado,» reveló Calatayud, reflejando su honda preocupación por el estado actual.

En su estilo característico, Emilio Calatayud cerró su intervención con una reflexión que dejó huella en el público: “Yo no he dicho nada, porque mis opiniones son discutibles y mis sentencias son apelables”.

En sintonía con el tema tratado, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, compartió los esfuerzos que se están realizando en Castilla-La Mancha para formar especialistas en salud mental juvenil. En 2023, el Ministerio de Sanidad acreditó al Hospital General Universitario de Ciudad Real como el primer centro formador en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia de la región. García señaló la importancia de tratar a los menores teniendo en cuenta sus preocupaciones emocionales, en lugar de aplicar un enfoque que los considere como «pequeños adultos».

La salud mental se ha posicionado como una prioridad para la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que está desarrollando un plan estratégico para mejorar la atención comunitaria y enfrentar así este delicado reto social.

Scroll al inicio