Nueva Suelta de Linces Ibéricos en Cuenca por el Gobierno de Castilla-La Mancha

En un esfuerzo por reforzar la conservación del lince ibérico en la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha llevó a cabo la segunda suelta de estos felinos en la provincia de Cuenca durante la tarde del miércoles. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de reintroducción de la especie en la comunidad autónoma.

Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, resaltó la relevancia de esta liberación para establecer una nueva zona de reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha. En esta ocasión, se liberaron siete linces, entre ellos ejemplares criados en cautividad y uno silvestre trasladado desde Sierra Morena occidental, contribuyendo significativamente a la expansión de la población en peligro de extinción.

El proyecto no solo involucra a las autoridades, sino también al sector privado, los gobiernos locales y a la comunidad. Un ejemplo de esta colaboración fue la participación de estudiantes de la localidad de Las Pedroñeras, quienes tuvieron la oportunidad de nombrar a uno de los linces como ‘Veloz’.

Desde 2014, se han reintroducido un total de 129 linces en Castilla-La Mancha, representando un 35% del censo total de la península ibérica, un logro significativo que refleja el compromiso y la efectividad de las acciones emprendidas por el gobierno regional. Se espera que estas cifras sigan aumentando en futuros censos, consolidando el hábitat y la población de esta especie emblemática.

La reintroducción de linces ibéricos en Cuenca es solo un elemento del esfuerzo sostenido por las autoridades de Castilla-La Mancha para proteger y conservar este felino, símbolo de la biodiversidad ibérica y clave para el equilibrio ecológico en la región.

Scroll al inicio