Castilla-La Mancha: Incremento Del 2,5% En Nacimientos Y Del 3,1% En Defunciones En 2024

C-LM anota un aumento de nacimientos del 2,5% y de un 3,1% en defunciones en 2024, comparados con el año anterior

Castilla-La Mancha ha experimentado durante el año 2024 un crecimiento tanto en nacimientos como en defunciones, según revela la estimación mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el mes de diciembre. La comunidad autónoma ha registrado un aumento del 2,5 por ciento en el número de nacimientos, alcanzando un total de 14.420, mientras que las defunciones han subido un 3,1 por ciento, sumando 19.931.

A nivel nacional, se ha presentado una tímida recuperación en el índice de nacimientos, donde se han documentado aproximadamente 322.034 nacimientos, lo que implica un incremento del 0,4 por ciento comparado con el año anterior. Este dato rompe con la tendencia descendente que había caracterizado la última década, donde los nacimientos cayeron un 24,7 por ciento desde 2014. Además, se ha identificado un retraso en la edad de maternidad, siendo más notable el aumento en nacimientos de madres de 40 años o más, que pasó del 7,2 por ciento en 2014 al 10,4 por ciento en 2024.

En el marco de las defunciones, en España se estiman 439.146 fallecimientos, reflejando un aumento del 0,7 por ciento respecto a 2023. Este fenómeno ha causado un saldo vegetativo negativo de 114.937 personas en todo el país. Por grupos etarios y por sexo, se observó el descenso más acentuado en las defunciones entre hombres de cinco a 29 años (-6,1 por ciento) y mujeres de 85 a 89 años (-6 por ciento).

En el ámbito de las comunidades autónomas, Cantabria lidera el incremento de nacimientos con un 13,3 por ciento, seguida por Baleares (5,7 por ciento), Castilla y León (5 por ciento) y la Comunidad de Madrid (4,7 por ciento). Por otro lado, Galicia y el País Vasco experimentaron las mayores caídas en nacimientos, con un descenso del 4,4 por ciento y 3,7 por ciento, respectivamente.

Por lo que respecta a las defunciones, Cantabria y las comunidades de Castilla y León y Extremadura han registrado los incrementos más pronunciados, con un 6,1 por ciento y 5 por ciento cada una. Castilla-La Mancha también figura entre las comunidades con un alza considerable en las defunciones, alcanzando un 3,1 por ciento.

Finalmente, cabe destacar que el crecimiento vegetativo en 2024 fue negativo en la mayoría de las comunidades autónomas, con excepción de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, las Illes Balears, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Galicia, Castilla y León, y Cataluña presentaron los saldos vegetativos más desfavorables.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.