La Junta Confirma Finalización de Obras del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Primavera de 2026

Las obras del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca concluirán en la primavera de 2026 según la Junta

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado un proyecto clave para la protección de la fauna silvestre con el lanzamiento del nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, ubicado en Fuentenava de Jábaga. La ceremonia de colocación de la primera piedra, celebrada el pasado jueves, marca el comienzo de una iniciativa que involucrará una inversión de más de dos millones de euros, dentro del contexto del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. El evento contó con la presencia destacada del vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

Martínez Guijarro afirmó que este nuevo centro será comparado con un «hospital para animales», y remarcó que es el segundo de su tipo en la provincia de Cuenca, lo que refleja el fuerte compromiso del Gobierno regional con la conservación de la biodiversidad local. Destacó también la valiosa colaboración del Ayuntamiento de Jábaga, liderado por su alcalde, José Luis Chamón, para llevar adelante este proyecto.

Se espera que el centro esté operativo entre 12 y 15 meses, con una inauguración prevista para la primavera de 2026. El complejo contará con instalaciones modernas que se extienden por más de 9.300 metros cuadrados, siendo más de 1.000 de ellos dedicados específicamente a la recuperación y musculación de los animales, con especial atención a la conservación del lince ibérico, una especie particularmente relevante para la región.

La consejera de Desarrollo Sostenible afirmó que el centro empleará tecnologías avanzadas para el tratamiento y atención de los animales, lo que facilitará su retorno al entorno natural una vez recuperados. Además, el proyecto también prevé la construcción de un aula polivalente para fomentar la formación y educación ambiental, cuya edificación ya ha empezado en una etapa posterior del plan.

Este nuevo centro sustituirá al actual ubicado en Albadalejito y se incorporará a la Red regional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Castilla-La Mancha, la cual cuenta ya con cinco instalaciones similares que juegan un papel esencial en la recuperación de fauna y el estudio de causas de mortalidad no natural. A nivel regional, estos centros reciben cerca de 5.000 animales al año, con una tasa de recuperación y reintroducción del 70%. En 2024, la provincia de Cuenca ha registrado 456 ingresos de fauna.

La importancia del evento fue subrayada por la presencia de varias autoridades, entre ellas la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, quienes, junto a otros representantes del Gobierno regional y del ámbito medioambiental, acompañaron en este significativo acto para la conservación de la biodiversidad castellano-manchega.

Scroll al inicio