La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha dado inicio a su curso académico con un acto celebrado en la sede de la Diputación de Ciudad Real, reuniendo a profesionales del sector sanitario para homenajear a los médicos y reflexionar sobre los desafíos actuales del sistema de salud. Miguel Ángel Valverde, presidente de la Administración provincial, calificó el evento de «auténtico honor y un privilegio», destacando la conexión histórica entre la Diputación y la sanidad y educación en la región.
Valverde señaló que la implicación de la Diputación en el desarrollo de la medicina está profundamente arraigada, recordando que la institución llegó a gestionar directamente estas competencias hasta el advenimiento de la democracia. Este vínculo ha sido clave para el progreso local en estos ámbitos, consolidando a la Diputación como un motor de avance tanto en sanidad como en educación.
La elección del palacio provincial para la inauguración no solo subraya esta relación, sino que coincide con una exposición conmemorativa del décimo aniversario del reinado de Felipe VI, lo que para Valverde realza la significancia del lugar como un punto de encuentro ciudadano.
Durante el evento, Valverde atendió a los medios y centró su discurso en la importancia de abordar la actual situación del sistema sanitario, destacando la necesidad de valorar y apoyar al sector médico frente a los retos que enfrenta tanto a nivel nacional como europeo. En particular, insistió en que es esencial otorgar al personal médico el reconocimiento que merece en estos tiempos de incertidumbre.
La jornada incluyó una conferencia inaugural centrada en el humanismo en la medicina, un enfoque que el presidente calificó de «muy acertado». Finalmente, Valverde instó a una reflexión profunda sobre las necesidades del sistema sanitario, poniendo en valor el esfuerzo de los servicios médicos del país. Expresó su satisfacción por acoger a la Real Academia en este evento que subraya la importancia del diálogo y la colaboración en los ámbitos sanitario y académico.