La Diputación de Albacete ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y la cohesión social al aprobar unánimemente en el Pleno de este jueves el Plan de Actuación Integrado (PAI) del Área Urbana Funcional (AUF) de La Roda. Este proyecto ambicioso busca fomentar el crecimiento sostenible en los municipios de La Roda, Tarazona de la Mancha, Barrax, La Gineta, Minaya, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Montalvos.
La diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, enfatizó que el plan ha sido diseñado con un enfoque de «discriminación positiva» para beneficiar a los municipios con menor población, como Montalvos y Fuensanta. El PAI busca acceder a la convocatoria Feder de Desarrollo Urbano del Programa Plurirregional de España 2021-2027, con una inversión de aproximadamente 10 millones de euros. De ser aprobada la subvención, el Feder financiaría el 85% (8,5 millones de euros) y la Diputación de Albacete se encargaría del 15% restante (cerca de 1,5 millones de euros).
El plan se enmarca en un proceso participativo fundamentado en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) Mancha Júcar-Centro 2023-2027, aprobada el 29 de noviembre de 2024. La iniciativa abarca dos áreas de actuación significativas: la gestión de servicios públicos mediante la mejora de infraestructuras sociales, culturales, educativas y deportivas; y el fomento de una comarca líder en transición energética y digital, incorporando inversiones en energías renovables, digitalización y gestión sostenible del agua.
Las acciones propuestas incluyen la rehabilitación de edificios municipales, la peatonalización de espacios públicos, la instalación de paneles solares y la renovación de 20 kilómetros de redes de agua potable. Ballesteros señaló que el proyecto se inspira en el éxito previo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Hellín.
El PAI representa un compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con un desarrollo sostenible y equilibrado en las comarcas, en el que la colaboración institucional y la participación ciudadana son fundamentales para la transformación territorial. Se espera que el plan beneficie a más de 29,000 habitantes del AUF de La Roda, ofreciendo impactos tangibles: reducción del 15% en el desperdicio de agua potable, producción de 1,200 MWh anuales de energía renovable, creación de nuevos espacios culturales y formativos, incremento en el empleo verde y tecnológico, y mitigación de la despoblación con un aumento poblacional del 2%.
La apuesta por las energías renovables y la digitalización procura disminuir la dependencia de combustibles fósiles y optimizar el uso de recursos esenciales como el agua, fortaleciendo la resiliencia del territorio ante el cambio climático.
Tras la aprobación del PAI, la Diputación de Albacete enviará la solicitud al Ministerio de Hacienda antes del 28 de febrero de 2025. El proceso cuenta con amplio respaldo social y de los ayuntamientos involucrados, quienes han validado el Plan en sus plenos respectivos.
La sesión del Pleno comenzó con un minuto de silencio en homenaje al actor Tony Isbert, reconocible por su vínculo con la provincia y su aportación cultural, subrayando el compromiso de la institución con su comunidad y patrimonio.