Las mujeres en Castilla-La Mancha enfrentan una preocupante brecha salarial en comparación con sus colegas masculinos, ganando de media 4.500 euros menos al año. Esta cifra alarmante ha sido revelada en el informe titulado ‘La brecha salarial en Castilla-La Mancha’, elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) y presentado este jueves. La divulgación de estos datos coincide con la proximidad del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra el próximo 22 de febrero.
En una rueda de prensa, Rosario Martínez, secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI del sindicato a nivel regional, destacó que por segundo año consecutivo, la brecha salarial en la comunidad ha experimentado un incremento. Lo más preocupante es que se ha superado por primera vez desde 2013 la brecha salarial promedio a nivel nacional. Según datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), la brecha salarial en Castilla-La Mancha en 2022 se situó en el 21,12 por ciento, un incremento considerable respecto al 17,69 por ciento registrado en 2021.
El informe detalla que el salario medio anual de las mujeres en la región asciende a 21.312,65 euros, mientras que el de los hombres es de 25.813,23 euros, lo que revela una diferencia de 4.500,58 euros. A modo de comparación, la brecha en el conjunto de España es incluso mayor, alcanzando los 5.022,02 euros.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de seguir promoviendo la igualdad salarial y de abordar las disparidades persistentes en el mercado laboral, a pesar de los avances observados en otras facetas de la igualdad de género. Con estos datos sobre la mesa, el reto para las autoridades y las empresas es claro: implementar políticas efectivas que cierren esta brecha y garanticen que la igualdad de género no sea solo un discurso, sino una realidad tangible en el mundo laboral. (Habrá ampliación)