Diputación de Albacete Presenta Oficina de Innovación para Comunidades Energéticas

Diputación de Albacete inaugura otra Oficina de Transformación Comunitaria para promover comunidades energéticas

La Diputación Provincial de Albacete ha puesto en marcha la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) en un esfuerzo por asesorar a empresas e instituciones en la implementación de comunidades energéticas y la adopción de fuentes renovables. La inauguración de la oficina, que tuvo lugar este viernes en la ciudad, fue encabezada por el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, quien explicó que el propósito de esta oficina es fomentar la producción y el consumo local de energía renovable. Esta iniciativa busca no solo un ahorro energético significativo sino también una mayor independencia para empresas y familias.

La puesta en marcha de la OTC ha contado con una inversión significativa proveniente de dos fuentes principales: el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha aportado 269.080 euros, y la Diputación de Albacete ha contribuido con casi 165.000 euros adicionales. Gómez destacó que el acceso y el coste de la energía son aspectos cruciales que afectan a la población, señalando cómo el modelo energético tradicional limita la capacidad de decisión de las administraciones al concentrar el poder en grandes empresas energéticas.

Uno de los objetivos principales de la OTC es simplificar los complejos procesos administrativos que conlleva la transición hacia el autoconsumo energético renovable. Gómez reconoció esta complejidad inherente y afirmó que la oficina ofrecerá el apoyo necesario a municipios y empresas, promoviendo un cambio hacia un modelo más sostenible.

En la presentación también participó el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, quien calificó a las energías renovables como una «mina de riqueza». Espinosa enfatizó la necesidad de seguir avanzando en este ámbito, especialmente en un clima global donde emergen líderes que niegan el cambio climático. Por su parte, María Llanos Valero, delegada provincial de Desarrollo Sostenible, destacó la alineación del plan de descarbonización del Gobierno de España con esta iniciativa y subrayó que Castilla-La Mancha lidera la producción de energía limpia en el país.

Valero insistió en la necesidad de socializar la energía y asesorar al público en el uso de energías limpias. Según sus declaraciones, las comunidades energéticas son particularmente beneficiosas para pequeños ayuntamientos, que pueden lograr ahorros significativos en sus presupuestos produciendo energía de manera local. Finalmente, la delegada se comprometió a que para el año 2030 se alcancen dos gigavatios de energía en autoconsumo, involucrando a comunidades y asociaciones locales en un nuevo servicio regional de asesoramiento y colaboración.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.