La Diputación de Toledo continúa con su esfuerzo por revitalizar el patrimonio histórico de la provincia a través del innovador proyecto ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’. La presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, acompañada por el vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y el vicepresidente Juan Carlos Sánchez, asistieron a la segunda visita del programa, realizada en el Castillo de Manzaneque. En este evento, que contó también con la presencia del alcalde de la localidad, Francisco Rodríguez, los asistentes disfrutaron de una ruta teatralizada inmersiva titulada ‘El castillo está vivo’.
El proyecto ha generado un notable interés entre el público, agotando sus plazas en minutos durante las dos convocatorias iniciales. Concepción Cedillo, ante los medios, destacó el éxito rotundo de la iniciativa, la cual fue presentada previamente en FITUR bajo el lema ‘12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’. La presidenta subrayó la importancia de este tipo de actividades no sólo por su valor cultural e histórico, sino también por su impacto positivo en el turismo y la economía local.
La visita al castillo de Manzaneque transportó a los participantes al año 1395, sumergiéndolos en una representación llena de humor y dinamismo a cargo de los criados de la época. La actividad fue diseñada por la Compañía de Teatro Atenea de Mora, conocida por su experiencia en puestas en escena en castillos de la provincia. Gracias a su ingenioso enfoque, los asistentes pasaron de ser simples espectadores a convertirse en parte activa de la historia del castillo, propiedad en aquel entonces de Doña María de Orozco y Don Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de la Orden de Santiago.
Los representantes provinciales recorrieron junto a los 100 asistentes las distintas estancias de esta fortaleza del siglo XIV, descubriendo sus secretos y participando en la entretenida representación teatral. La jornada concluyó con una cata de vinos en el salón más grande del castillo, donde la experiencia, a cargo de Enodifusión Toledo, fue igualmente amenizada con elementos teatrales e integrados en la recreación histórica.
Con esta propuesta, la Diputación de Toledo no sólo se asegura de revitalizar y preservar el valor de su patrimonio histórico, sino que además apoya a grupos de teatro locales, impulsa la divulgación cultural y fomenta el turismo como motor económico para los municipios de la región. El proyecto, que comenzó en el Castillo de Orgaz, seguirá su recorrido por otros emblemáticos castillos toledanos como Mora (Peñas Negras), Guadamur, Cuerva (Peñaflor), Toledo (San Servando), y otros más, a lo largo de los próximos meses.