Ediciones Puertollano anuncia la presentación del libro titulado «150 años de la minería del carbón en Puertollano», escrito por J. Manuel Jiménez Hernando. El evento tendrá lugar el próximo 28 de febrero a las 19 horas en el Centro de Educación de Adultos, ubicado en la calle Calzada 17. En el acto participarán destacadas personalidades como Miguel Colomo, director de minería de Endesa y Encasur, el escritor Eduardo Egido y el editor Javier Flores. Además, Enrique Santacecilia deleitará a los asistentes con su talento al violín.
El libro presenta un detallado recorrido cronológico por los acontecimientos más relevantes en la historia minera de Puertollano desde que se descubriera su cuenca carbonífera en 1874. Este descubrimiento, originado por el hallazgo fortuito de una simple piedra por un minero transeúnte, tuvo un impacto significativo en la configuración y desarrollo de la ciudad. A través de sus páginas, la obra repasa hitos fundamentales como la intervención de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, el hallazgo de las pizarras bituminosas, y el establecimiento del complejo petroquímico, entre otros.
Desde sus comienzos hasta el cierre definitivo de la actividad minera, el libro de Jiménez Hernando ofrece un análisis histórico que subraya la capacidad de Puertollano para adaptarse a las circunstancias cambiantes. A día de hoy, el municipio es un referente esencial en el ámbito industrial de Castilla-La Mancha y un pilar económico importante en la mitad sur de España. Asimismo, el texto resalta la evolución hacia un modelo energético sostenible y la valorización del patrimonio geológico-minero, aspectos clave para su inclusión en el Geoparque Volcanes de Calatrava.
El autor de la obra, J. Manuel Jiménez Hernando, es un ingeniero de minas formado en la Universidad Politécnica de Madrid. A lo largo de su carrera, ha estado estrechamente vinculado a diversas facetas de la minería del carbón en España, asumiendo diferentes roles de responsabilidad en reconocidas empresas mineras. Además, cuenta con un amplio currículum de publicaciones en el campo de la minería y la defensa del patrimonio geológico, siendo miembro activo de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.
La presentación de este libro no solo representa un homenaje a la rica historia minera de Puertollano, sino también un testimonio de su continuo compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.