Este martes se llevó a cabo la firma de un convenio significativo en Castilla-La Mancha que fortalece la estructura del Tercer Sector Social en la región. Guadalupe Martín, viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, y José Antonio Romero, presidente de la Mesa del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha, ratificaron un acuerdo que aporta 460.000 euros al financiamiento de las estructuras de esta organización. La cantidad asignada es similar a la de ejercicios anteriores, manteniendo así su compromiso con el presente año.
Durante el acto de firma, Martín subrayó la trascendencia de la Mesa del Tercer Sector, describiéndola como un «pilar muy importante de participación social en la región». También destacó su papel como la «voz representativa e interlocutora» de diversas entidades comprometidas con causas como la discapacidad, la exclusión social y la infancia. Entre las entidades que conforman esta Mesa se encuentran la ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia C-LM, la coordinadora de ONGD CLM y la Asociación de Castilla-La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (Acescam).
La renovación del convenio es vista como un avance hacia la cohesión y consolidación del Tercer Sector en Castilla-La Mancha. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, quien ha demostrado su respaldo a esta subvención directa por tres años consecutivos. Guadalupe Martín enfatizó que con este acuerdo se garantiza la «viabilidad» de las entidades asociadas, contribuyendo así al fortalecimiento de la sociedad civil.
En el ámbito de agradecimientos, José Antonio Romero expresó su gratitud por esta ayuda que asegura el mantenimiento de la estructura básica de personal y el funcionamiento de las cinco plataformas esenciales que integran la Mesa. También detalló que, gracias a este financiamiento, se han podido atender más de 1.200 consultas jurídicas relacionadas con la discapacidad y se han llevado a cabo numerosas acciones directas, desde talleres para personas en situación de exclusión social hasta la elaboración de informes sobre la pobreza en la región.
Romero también resaltó la labor realizada por las asociaciones en el año 2024, haciendo especial hincapié en la campaña de la ‘x’ en el IRPF y en el apoyo brindado tras la DANA que afectó a la región. Las organizaciones continuaron prestando asistencia, demostrando el papel crucial que desempeñan en la atención y representación de los sectores más vulnerables de la sociedad en Castilla-La Mancha.