Estado Actual de la Dehesa y Centro de Interpretación en La Bienvenida, Valle de Alcudia y Sierra Madrona

La Junta Rectora del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha celebrado hoy su primera reunión bajo la nueva presidencia de Inés Alba. En el encuentro, que tuvo lugar en Mestanza, se establecieron los objetivos a corto plazo, entre los cuales se destacan el análisis del estado de la dehesa y la propuesta para el futuro Centro de Interpretación de Visitantes en La Bienvenida, también conocido como Sisapo.

Durante la sesión, se discutió la necesidad de implementar un plan integral para la regeneración de la dehesa. Para ello, se pretende crear grupos sectoriales de trabajo que puedan desarrollar programas específicos enfocados en la conservación y mejora de este espacio natural.

Otro de los temas centrales de la reunión fue el impulso de diversas acciones en materia de conservación. Se discutió el apoyo a la regeneración natural y la densificación de los terrenos adehesados, así como la implementación de observatorios de aves carroñeras y la reforestación con especies autóctonas en las riberas de los ríos. Estas acciones buscan no solo conservar el entorno, sino también promover la investigación y el desarrollo socioeconómico del parque, con especial énfasis en la valorización del patrimonio rupestre de la región.

El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona se distingue por su extraordinaria geodiversidad, diversidad climática y topográfica. Estas características, combinadas con el excelente estado de conservación de sus recursos naturales, lo convierten en un área de importancia crucial para la conservación de la biodiversidad en Castilla-La Mancha. Ubicado al sur de la provincia de Ciudad Real, el parque abarca los términos municipales de Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino, y se extiende sobre una superficie de aproximadamente 149.463 hectáreas, lo que lo posiciona como el parque natural más grande de la región.

Estos temas fueron los principales puntos abordados en la reunión de la Junta Rectora bajo la dirección de Inés Alba, quien recientemente asumió la presidencia de este órgano, con la misión de seguir fomentando la conservación y el desarrollo sostenible de este importante espacio natural.

Scroll al inicio