El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva campaña promocional para los alimentos de calidad bajo la marca ‘Campo y Alma’, que estará activa desde hoy hasta el 12 de marzo en los principales hipermercados de la cadena Alcampo de Madrid y en los cinco centros de la cadena en Castilla-La Mancha. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en el hipermercado Alcampo del centro comercial ‘La Vaguada’ con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, así como de representantes de Alcampo, la DO La Mancha y la Dirección de Producción Agroalimentaria y Cooperativas.
La campaña se orienta a resaltar el valor añadido de los productos agroalimentarios de la región y asegurarse de que las ventas beneficien a los agricultores y ganaderos locales. Entre las actividades programadas se incluyen showcookings con chefs de renombre, catas de vino organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos, degustaciones de productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) y una charla informativa. Adicionalmente, Alcampo ha publicado un folleto para fomentar el consumo de estos productos de calidad.
Julián Martínez Lizán destacó que esta acción es parte de la continua colaboración entre el Gobierno regional y Alcampo, centrada en promocionar la agroalimentación de calidad entre los consumidores de Castilla-La Mancha y Madrid. En 2025, el Gobierno del presidente García-Page invierte 2,5 millones de euros en la promoción de este sector, participando en ferias agroalimentarias y lanzando campañas de publicidad en diversos medios.
La marca ‘Campo y Alma’, que ampara 224 empresas y 40 figuras de calidad, entregará el próximo 14 de mayo los premios Gran Selección Campo y Alma en su 36ª edición en Mora, Toledo. La región también planea introducir una nueva figura de calidad, el pago de vino DOP Río Negro, que se publicará en marzo, sumando así un total de 41 figuras de calidad.
En paralelo, se ha publicado la convocatoria de ayudas FOCAL en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, con un fondo de 80 millones de euros, siendo la más alta de inicio para esta línea. Esta convocatoria incluye novedades como la inclusión de productos alimentarios en los procesos subvencionables, apoyo adicional para proyectos relacionados con el pistacho y especial atención a zonas rurales menos pobladas, con reconocimiento adicional en la puntuación de proyectos que se desarrollen allí.