La Junta Destina 984.000 Euros Para Mejorar Accesibilidad y Visibilidad de Yacimientos Arqueológicos

Junta invertirá 984.000 euros en hacer más visitables y accesibles los yacimientos de El Tolmo de Minateda y Libisosa

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un plan estratégico para potenciar la accesibilidad y el atractivo de los yacimientos arqueológicos de El Tolmo de Minateda, en Hellín, y Libisosa, en Lezuza. Este proyecto, que contará con una inversión de más de 984.000 euros, busca no solo mejorar la experiencia de los visitantes, sino también integrar prácticas sostenibles y digitales en estos sitios históricos.

La viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, fue la encargada de anunciar esta iniciativa, destacando su inclusión dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de los Parques y Yacimientos Arqueológicos de Castilla-La Mancha. Según detalló Olmedo, la región cuenta con una asignación de ocho millones de euros del Ministerio, de los cuales cerca de un millón se destinarán a la provincia de Albacete para las mejoras en El Tolmo de Minateda y Libisosa.

Concretamente, 533.000 euros se invertirán en El Tolmo de Minateda y 491.000 euros en Libisosa, llevando a cabo las intervenciones bajo cuatro ejes estratégicos: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Las mejoras incluyen proyectos tan variados como la instalación de escaparates agroalimentarios y artesanales, así como el uso de toldos y cubiertas vegetales que ofrecerán sombra en las áreas de parada durante las visitas guiadas.

En el frente de la eficiencia energética, se contempla la instalación de placas solares para autoconsumo en Libisosa y la modernización de las existentes en El Tolmo de Minateda. La iluminación en ambos yacimientos también será renovada y se incluirán balizas solares para facilitar visitas nocturnas.

Para fomentar un turismo más sostenible, se habilitarán puntos de carga para vehículos eléctricos y bicicletas. Los visitantes contarán con diez bicicletas a su disposición en los accesos al parque, y se establecerá una red de rutas con señalética adecuada para conectar ambos yacimientos, destacando los monumentos históricos y naturales de la zona.

En el ámbito digital, se implementará una red WIFI que no solo facilitará la videovigilancia para prevenir actos vandálicos, sino que también soportará un programa de Realidad Aumentada. Para mejorar la competitividad de estos lugares, se desarrollarán vídeos promocionales y se instalarán pantallas digitales, junto con la incorporación de cinco nuevas gafas de realidad virtual para cada yacimiento.

Finalmente, la viceconsejera subrayó la importancia de mejorar la accesibilidad física, así como la sensorial y cognitiva, para que estos sitios históricos puedan ser disfrutados por todos los públicos. Este proyecto, que combina avances tecnológicos y sostenibilidad, marca un paso significativo hacia la difusión y conservación del patrimonio arqueológico de la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.