Sanidad Pública Desvela Plan de Coordinación para la Inspección de Centros y Servicios Sanitarios a Nivel Nacional

Sanidad publica un plan para coordinar las actuaciones de inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios

La Consejería de Sanidad ha presentado su ambicioso Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para el año 2025, con el objetivo de reforzar la calidad y seguridad de la atención sanitaria en Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca optimizar el uso de los recursos disponibles y concentrar los esfuerzos de inspección en aquellas áreas que presentan un mayor riesgo para la salud pública.

Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia, ha destacado el compromiso del equipo encargado de la elaboración del plan, subrayando la importancia de establecer un marco de acción claro y coherente para el próximo año. Encinas ha resaltado que este esfuerzo se basa en las observaciones e informes recabados durante el año 2024, en el que se realizaron un total de 2,821 inspecciones.

El plan ha sido diseñado en colaboración con los Servicios de Inspección de la Dirección General y las Delegaciones Provinciales de Sanidad, contemplando diversas prioridades. Entre ellas, la supervisión rigurosa de la seguridad y funcionamiento de los centros sanitarios, la prevención de fraudes en la dispensación de medicamentos, y el seguimiento del uso de desfibriladores automatizados fuera de entornos específicamente sanitarios. Además, se prestará especial atención a la gestión de problemas relacionados con el suministro de medicamentos en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

Un enfoque significativo del plan es la promoción de un uso prudente de antibióticos, alineándose con el Plan Regional contra la resistencia a los mismos. Para ello, se ha enfatizado la importancia de la formación continua de los inspectores a través de programas formativos nacionales y sesiones de capacitación organizadas por Aemps, ofreciendo 75 horas de aprendizaje en los últimos tres años.

El plan también establece acciones específicas para asegurar el correcto funcionamiento de oficinas de farmacia y botiquines, controlar la distribución de medicamentos y supervisar las prácticas de distribución de productos tanto para uso humano como veterinario. Asimismo, busca mejorar el seguimiento de centros y servicios sanitarios que representen un mayor riesgo para la salud pública, identificando actividades no autorizadas y efectuando controles sobre publicidad y documentación clínica.

Para llevar a cabo estas acciones, la Consejería de Sanidad contará con 38 inspectores distribuidos en las Delegaciones Provinciales, responsables de supervisar 8,098 centros sanitarios autorizados. Estos profesionales no solo desempeñan una función clave en la protección de la salud pública, sino que también se enfocan en crear programas que aseguren la coordinación y uniformidad en las inspecciones, independientemente de la ubicación de los establecimientos.

Con este plan, la Consejería de Sanidad reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema sanitario de Castilla-La Mancha, dando un paso decisivo para asegurar que los servicios ofrecidos a los ciudadanos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.