Caída del 0,27% en la Afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en Febrero, con 2.136 Personas Menos

C-LM pierde un 0,27% de su afiliación a la Seguridad Social en febrero tras caer en 2.136 personas

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha experimentó una leve disminución del 0,27% durante febrero, lo que se tradujo en la pérdida de 2.136 afiliados en comparación con el mes anterior. Con este descenso, el total de ocupados en la región se ubica en 776.119 personas, según revelan las cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A pesar de esta caída mensual, los datos reflejan una tendencia positiva en términos interanuales, con un crecimiento del 1,96% en la afiliación. Este incremento representa 14.893 cotizantes adicionales respecto a febrero de 2024, subrayando un avance en el panorama laboral de la región.

Desglosando las cifras por regímenes, el Régimen General acoge a 627.749 ocupados en Castilla-La Mancha, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) cuenta con 148.370 inscritos. Dentro del Régimen General, el sector agrario suma 30.511 cotizantes, y el régimen del hogar agrupa a 9.936 afiliados.

En el ámbito provincial, Albacete se destaca como la única provincia donde la afiliación creció, registrando un aumento de 402 nuevos afiliados. En contraste, Ciudad Real perdió 601 afiliados, Cuenca experimentó un incremento de 107, Guadalajara vio una disminución de 1.315 y Toledo registró 641 menos.

A nivel nacional, la situación es diferente. La Seguridad Social en España aumentó en febrero una media de 100.340 cotizantes en comparación con el mes anterior, lo que equivale a un aumento del 0,48%. Este notable crecimiento fue impulsado principalmente por los sectores de hostelería y educación, que generaron juntos cerca de 60.000 empleos. Con este avance, el número total de afiliados alcanzó un récord para el segundo mes del año, sumando 21.196.154 personas.

Desde febrero de 2024, se ha registrado un aumento de 487.773 afiliados, lo que indica un crecimiento interanual del 2,36%. Desde la implementación de la reforma laboral, más de 1,6 millones de personas se han incorporado a la Seguridad Social en España.

Un dato destacable es el crecimiento en la afiliación femenina, que en febrero creció en 48.509 cotizantes, superando nuevamente la barrera de los 10 millones y alcanzando un total de 10.024.377. Las mujeres ahora representan el 47,29% del total de trabajadores, estableciendo un récord histórico. El empleo masculino también aumentó, con 51.831 nuevos afiliados.

El Ministerio de Inclusión ha subrayado que la brecha de género en el mercado laboral está reduciéndose, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la entrada en vigor de la reforma laboral. También se destaca la creación de empleos con contrato indefinido.

En términos sectoriales, la educación lideró la creación de empleo en febrero con un aumento de 31.118 cotizantes, seguida por hostelería y construcción. Sin embargo, sectores como el comercio y los servicios sanitarios y sociales experimentaron una caída en su afiliación.

La Seguridad Social cuenta actualmente con más de 3,7 millones de trabajadores con contrato indefinido. También se destaca que la creación de empleo en España ha superado a la de otros grandes países europeos desde la implementación de la reforma laboral. En cuanto a los ERTE, 15.512 trabajadores estaban afectados a finales de febrero.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.