Castilla-La Mancha Cierra 2024 con Superávit de 76 Millones de Euros, 0,13% del PIB Regional

Castilla-La Mancha cerró 2024 con un superávit de 76 millones de euros, el 0,13% del PIB regional

Castilla-La Mancha ha cerrado el año 2024 con un notable superávit de 76 millones de euros, según revelan los datos preliminares sobre la ejecución presupuestaria presentados por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Este superávit equivale al 0,13% del PIB de la región, marcando un drástico cambio respecto a 2023, año en que la comunidad autónoma terminó con un déficit de 591 millones de euros, o un 1,1% de su PIB.

A nivel nacional, el déficit de las administraciones públicas alcanzó los 44.597 millones de euros, lo que supone un 2,8% del PIB. Comparado con el 3,52% de 2023, este resultado refleja una mejora significativa y un cumplimiento del límite del 3% establecido por el Gobierno en sus compromisos con Bruselas, dentro del marco de las reglas fiscales de la Unión Europea. Esta evolución positiva fue destacada por Montero, quien resaltó el «saneamiento» de las cuentas públicas en un contexto mundial incierto. Además, celebró que España haya logrado cumplir con el objetivo de déficit por quinto año consecutivo, superando incluso las previsiones de la Comisión Europea. Este hito supone que, por primera vez desde 2018, el déficit nacional se sitúa por debajo del umbral considerado excesivo por la UE.

A pesar de estos logros, Montero aclaró que el déficit del 2,8% no incluye los gastos incurridos debido a las medidas para paliar los efectos de la DANA, que afectó intensamente a la Comunidad Valenciana. De incluirse, el déficit ascendería al 3,15% del PIB. Sin embargo, esta cifra aún representa una mejora frente al 3,52% de 2023. La ministra enfatizó que las reglas fiscales permiten la exclusión de los gastos por desastres naturales, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores, como fue el caso del terremoto de Lorca.

Estos resultados, tanto a nivel regional como nacional, apuntan hacia una consolidación fiscal y un manejo financiero más sólido dentro de un entorno económico complejo, subrayando el esfuerzo de las administraciones por mantener la estabilidad económica. Los próximos pasos estarán orientados a preservar esta línea de crecimiento fiscal sostenible, atendiendo tanto los retos internos como externos que se presenten en el futuro.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.