En Toledo, el pasado 27 de marzo de 2025, se destacó el impacto significativo del sector agroalimentario en la economía de Castilla-La Mancha durante la jornada de ProDica. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, subrayó que este sector contribuye con un 7,5 por ciento al Valor Añadido Bruto (VAB) de la región, superando notablemente el 2,5 por ciento que representa a nivel nacional. Este porcentaje resalta la importancia del agroalimentario tanto en la economía regional como en su influencia en las exportaciones y la inversión extranjera directa.
Patricia Franco compartió que en el año 2024 la región atrajo 250 millones de euros en inversión extranjera directa, superando la media de la última década que se había mantenido en 202 millones de euros. Destacó que las mayores partidas de esta inversión se canalizaron principalmente hacia la reparación de maquinaria en el sector agroalimentario y la ganadería, consolidando a estos sectores como pilares fundamentales de la economía regional.
Durante el evento, también se puso de relieve que el agroalimentario lidera las exportaciones de Castilla-La Mancha, representando más de 3.600 millones de euros, lo que equivale a uno de cada tres euros del total de exportaciones regionales. Este sector no solo refleja una notable producción y exportación, sino que también lideró el crecimiento económico nacional con un incremento de más del ocho por ciento el año pasado, superando a otros sectores clave como el de los servicios y la industria en España.
Castilla-La Mancha juega un papel crucial en esta fortaleza del agroalimentario, como lo reflejan informes de Unicaja que sitúan la aportación del sector al VAB nacional en un 2,5 por ciento, mientras que a nivel regional es del 7,5 por ciento. De los 34.000 millones de euros que se generan de VAB por el sector a nivel nacional, uno de cada diez euros se atribuye a las actividades en Castilla-La Mancha, lo que refuerza el impacto económico del agroalimentario en la región.
La consejera concluyó su intervención destacando que la región también contribuye con el once por ciento de la Renta Agraria nacional, remarcando que, sin importar el ámbito dentro de la economía de Castilla-La Mancha, el sector agroalimentario se mantiene como un pilar sólido y un valioso recurso para el desarrollo y la prosperidad regional.