El sector de la construcción en España se enfrenta a una profunda transformación que exige la atracción de profesionales altamente capacitados. De acuerdo con las proyecciones de Catenon, para el año 2025, se espera que la industrialización represente el 30% de la actividad constructiva en el país. Este cambio hacia prácticas más sostenibles y avanzadas tecnológicamente está redefiniendo las competencias necesarias en un entorno laboral en constante evolución.
Tradicionalmente, la construcción ha sido un pilar del empleo en España, conocido por su estabilidad. Sin embargo, ahora enfrenta el desafío crucial de la falta de relevo generacional. Los informes de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) revelan que el 75% de las empresas del sector encuentra dificultades para contratar trabajadores cualificados. Esta problemática se agrava por el envejecimiento de la plantilla actual, lo que obliga a las empresas a buscar talento con experiencia internacional y formación en gestión de proyectos.
La escasez de profesionales es especialmente preocupante en puestos directivos, donde la baja representación femenina en altos cargos limita el potencial total de talento del sector. Promover la diversidad y la igualdad de género en todos los niveles organizativos se presenta como una solución necesaria. Carmen Caro, directora del Área de Construcción de Catenon, señala que «la demanda de profesionales con experiencia en fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos, criterios ESG y dirección de proyectos está en aumento».
La adaptación a nuevos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética es otro de los desafíos que las empresas deben superar. La creciente regulación en torno a la descarbonización obliga al sector a desarrollar nuevas soluciones constructivas y materiales innovadores, destacando la necesidad de profesionales con experiencia en sostenibilidad, economía circular y energías renovables aplicadas a la edificación.
En este contexto, la formación continua y la atracción de talento internacional se presentan como elementos esenciales para asegurar el futuro del sector. Las empresas colaboran con universidades y centros de investigación para identificar perfiles de alto potencial, además de implementar planes de formación para actualizar las habilidades de sus equipos y prepararse para los cambios en el mercado.
Catenon, por su parte, se ha posicionado como un aliado clave en la búsqueda de talento directivo a nivel global, ayudando a las empresas a localizar profesionales que puedan liderar la transformación en la construcción. Su enfoque tecnológico permite a las compañías acceder a un espectro más amplio de candidatos, asegurando así su competitividad en un entorno que demanda adaptabilidad y capacidad de innovación.