El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, destacó la solidez del sistema público de salud en la región durante las V Jornadas de Innovación de la Salud, celebradas en el Palacio de los Congresos de Albacete. En el evento, se presentó el plan de salud H3.0, centrado en áreas clave como la innovación tecnológica y farmacéutica, la respuesta asistencial y comunitaria, la medicina de precisión y genómica, junto con la formación de profesionales.
Fernández subrayó que la proporción de pólizas de salud privadas en la región es del 15%, incluyendo a los funcionarios mutualistas, lo que representa 11 puntos menos que la media nacional del 26%. Este dato resulta revelador frente a comunidades como Madrid, Baleares o Barcelona, donde la cifra llega al 40%. Según el consejero, esto refleja la creciente fortaleza del sistema público de salud en Castilla-La Mancha.
La región cuenta con solo 8 hospitales privados, que en total ofrecen poco más de 300 camas, comparable a un solo hospital público. En respuesta, el Gobierno regional ha delineado dos estrategias centradas en mejorar la respuesta asistencial y garantizar la sostenibilidad y humanización del trato a los pacientes, mientras se fomenta la innovación en tecnología y medicamentos.
Durante las jornadas, que marcan la culminación del plan de Salud Horizonte 2025, Fernández detalló que el modelo H3.0 se centrará en 10 áreas, tales como infraestructuras, tecnología, oncología, cronicidad, cuidados paliativos, enfermedades raras e investigación. También anunció la creación de la Unidad de Investigación Clínica, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la comunidad científica, como pilar fundamental para el desarrollo en I+D sanitario.
Respecto al nuevo Hospital de Albacete, uno de los proyectos más esperados en la ciudad, Fernández no proporcionó una fecha concreta de apertura, pero afirmó que la primera fase se está ultimando y se trabaja activamente en las etapas siguientes. Ante las críticas por retrasos, defendió que la distribución de nuevas tecnologías en el sistema de salud se hace de manera equitativa, y señaló que la inversión de 500 millones de euros se ha realizado basándose en criterios poblacionales.