Esta mañana se ha firmado en el Ayuntamiento de Molinicos un innovador Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional destinado a mejorar la atención a víctimas de violencia de género en la Sierra del Segura. El acuerdo, pionero en su categoría, busca establecer mecanismos eficientes de actuación, intercambio de información y derivación entre diversas entidades para garantizar una atención más rápida, segura y personalizada.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, firmó el documento en representación del Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, y representantes de varios ayuntamientos de la región, así como de entidades sociales y cuerpos de seguridad. Este protocolo refleja el compromiso de múltiples actores, destacando la importancia de la colaboración institucional para combatir la violencia de género y proporcionar apoyo adecuado a las víctimas.
Ruiz Santos destacó el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page y recordó 2015 como un año crucial en las políticas de igualdad de la región, cuando se reabrieron centros de la Mujer cerrados y se reforzaron con personal especializado. En el ámbito de Albacete, subrayó que hay 15 centros de la Mujer en funcionamiento, con un aumento significativo en el número de mujeres atendidas y consultas realizadas el año anterior.
El subdelegado del Gobierno elogió esta iniciativa, considerándola crucial para localidades pequeñas sin acceso al protocolo nacional VioGen, y subrayó la necesidad de abordar el problema de la violencia de género desde edades tempranas.
Lola Serrano, alcaldesa de Molinicos y delegada provincial de Igualdad, expresó su esperanza de que el protocolo marque un hito en la atención a las víctimas en la Sierra del Segura. Subrayó la urgencia de actuar frente al negacionismo y la cruel realidad de las víctimas de violencia de género, con 1,305 mujeres asesinadas desde 2013.
Este protocolo se ha desarrollado a lo largo de varios meses mediante un proceso de escucha activa y análisis técnico, y representa un compromiso colectivo de instituciones y organizaciones para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. En el acto estuvo también presente el presidente del Colegio de Farmacia de Albacete, destacando el papel de farmacias y oficinas agrarias como puntos violetas que permiten un abordaje más transversal de la violencia de género.