En Albacete, la reciente rueda de prensa del delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha generado un notable interés, especialmente ante las dudas surgidas tras las devastadoras tormentas de granizo que azotaron la provincia la semana pasada. Sáez fue claro en su mensaje: solo aquellos agricultores que posean un seguro agrario recibirán compensación por los daños. Esta declaración pone de relieve la importancia crucial de estos seguros, frente a la insistente problemática del cambio climático y sus efectos en el sector agrícola.
El seguro agrario ha sido calificado por Sáez como un sistema pionero en Europa y único en el mundo, instando a los agricultores a considerarlo una herramienta indispensable. Además, insistió en la importancia de su financiación adecuada para garantizar su accesibilidad. Este seguro se presenta como la única garantía palpable ante eventos climáticos adversos, destacando que, pese a la presión social, no es posible declarar las zonas afectadas como Zona Catastrófica. Sáez explicó que la normativa actual solo reconoce Zonas Afectadas Gravemente por Emergencia de Protección Civil, que no contemplan ayudas para cultivos o explotaciones ganaderas.
En cifras, el respaldo al seguro agrario es notable. En 2024, se contrataron 375.000 pólizas, cubriendo más de 6 millones de hectáreas de cultivos y asegurando cerca de 440 millones de animales en España, gracias a un plan que sumó 284 millones de euros por parte de ENESA y 9,5 millones del Gobierno de Castilla-La Mancha. Para el año en curso, se espera un aumento en las contribuciones, calculando una inversión de 315 millones de euros por ENESA y 10,5 millones adicionales por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Específicamente en Castilla-La Mancha, el plan del año anterior registró 45.635 pólizas, asegurando 1,4 millones de hectáreas y 57 millones de animales, con un capital asegurado superior a dos mil millones de euros. En Albacete, la cifra alcanzó 8.622 pólizas y un capital asegurado de 572 millones de euros.
Las indemnizaciones por el granizo ascienden a 84,4 millones de euros en toda Castilla-La Mancha, destacando que solo en Albacete se destinó un total de 48,7 millones de euros para cubrir principalmente daños por heladas y sequías. Tras las recientes tormentas, se confirmaron afectaciones en 35.000 hectáreas, con viñedos, cultivos hortícolas y frutales como los más perjudicados. Lamentablemente, solo el 52% del viñedo en la provincia está asegurado, evidenciando una urgente necesidad de concienciación entre los agricultores.
Por último, Sáez abordó el uso de cañones antigranizo, reflejando un intento por regular esta práctica. Se ha iniciado el precintado de estos dispositivos para evitar posibles perjuicios a vecinos colindantes, subrayando la complejidad de encontrar soluciones que equilibren intereses individuales y comunitarios en tiempos de adversidades climáticas.