C-LM Reafirma el Rol de los Sumilleres en la Promoción de Vinos de Calidad Regional

C-LM apoya y reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su firme apoyo a los sumilleres, reconociendo su papel crucial en la promoción de los vinos de calidad de la región. Durante la Asamblea Ordinaria de la Unión Española de Sumilleres en Tomelloso, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, elogió el esfuerzo del sector vitivinícola por lograr altos estándares, destacando el apoyo del Ejecutivo dirigido por el presidente García-Page.

Castilla-La Mancha se ha posicionado como la región europea con más denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas Protegidas vínicas. Además, el valor de sus vinos ha aumentado, reflejándose en un ascenso del 4,6% en las exportaciones. El vino, componente esencial de la economía regional, genera más de 2.000 millones de euros anuales y representa el 5% del PIB. Con cerca de 80.000 viticultores y 437.000 hectáreas de viñedo, es el mayor viñedo del mundo, produciendo aproximadamente 25 millones de hectolitros de vino y mosto al año, lo que represente casi el 60% del vino de España.

Caballero defendió el vino ante las instituciones europeas, especialmente en lo que respecta al etiquetado, argumentando que es vital mantener etiquetas claras y comprensibles. Afirmó que el vino, parte de la dieta mediterránea, es injustamente estigmatizado en cuestiones de salud, y abogó por un consumo responsable.

Durante su intervención, animó a todos los actores del sector, desde viticultores hasta sumilleres, a trabajar en conjunto para promover un consumo moderado. Además, anunció una próxima reunión del Comité de las Regiones en Bruselas en julio, donde se evaluará la nueva Política Agraria Común y su impacto en el sector del vino. También se llevará a cabo un encuentro de regiones productoras de vino, en el cual la región participará activamente para defender sus intereses.

En cuanto a la política arancelaria, Caballero insistió en que no deben imponerse aranceles ni usar el vino como moneda de cambio en disputas comerciales, instando a la Unión Europea a ofrecer una respuesta unificada. Finalmente, resaltó la importancia de intensificar la promoción del vino, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, con apoyo financiero de esta entidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.