La inauguración de la Unidad de Atención Sanitaria para Personas Trans e Intersexuales en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha marcado un hito importante en el cuidado médico inclusivo dentro de Castilla-La Mancha. Este nuevo servicio, operando ya a nivel regional, manifiesta el firme compromiso de la comunidad autónoma con los derechos de personas LGTBI+, alineándose con los principios de la Ley 5/2022 de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+.
La respuesta de Comisiones Obreras en Castilla-La Mancha ha sido positiva, destacando la importancia de este avance concreto en el ámbito de la sanidad pública. La unidad tiene como misión asegurar una atención médica equitativa que no solo respete sino también contemple la diversidad de sus pacientes, atendiendo a las necesidades específicas del colectivo trans e intersexual.
La creación de este servicio representa una reacción directa a la creciente demanda de atención especializada y sensible a la diversidad, especialmente en un contexto donde los derechos de las personas LGTBI+ están siendo cada vez más reconocidos y defendidos. Esta iniciativa es parte de un conjunto de medidas diseñadas para garantizar que todos los ciudadanos, sin distinción de identidad de género, reciban un trato justo y profesional en el sistema de salud pública.
Esta unidad no solo establece un nuevo estándar dentro de la comunidad, sino que también promueve un modelo de atención médica inclusivo y adaptado a las necesidades del colectivo. Este esfuerzo es un paso más hacia la consolidación de una sociedad más justa y equitativa, donde la diversidad sea plenamente respetada y celebrada.