Pastor Asegura Que Medidas en Escuelas de Idiomas Buscan Hacer Viables los Grupos

Pastor defiende que las medidas en las Escuelas de Idiomas no son para recortar sino para hacer viables los grupos

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha justificado las nuevas medidas que ha implementado la Administración regional en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Estas medidas incluyen la fusión de varios niveles en una misma aula como una respuesta necesaria para asegurar la viabilidad de los grupos de estudio en ciertos centros educativos que enfrentan una notable disminución de matriculaciones.

Pastor ha enfatizado que estas medidas no representan recortes arbitrarios sino que están encaminadas a garantizar el estudio factible de idiomas en contextos donde se ha perdido casi un millar de alumnos en los últimos años. La necesidad de reestructurar algunos niveles se ha hecho evidente, destacando casos como el del francés B2, con solo un alumno matriculado, o niveles de italiano y alemán que cuentan con apenas dos o tres estudiantes.

El consejero subrayó que estas decisiones han sido tomadas en consenso y diálogo permanente con los equipos directivos, en respuesta a las recientes protestas en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Se promueve así la agrupación de alumnos en situaciones donde sea posible, optimizando el uso de recursos públicos sin afectar a todos los idiomas ni niveles, solo a aquellos con datos de matrícula insostenibles.

Pastor también abordó el problema del abandono del curso durante los primeros meses, ya que muchos grupos el año pasado contaban con menos de seis alumnos, tornando su existencia inviable. Este año se ha establecido un mínimo de diez alumnos para formar grupos, con el objetivo de prevenir abandonos y asegurar una educación de calidad.

A pesar de las protestas, Pastor ha pedido comprensión, remarcando que estas son medidas de adaptación y no de recorte, destinadas a mantener la enseñanza de idiomas en las escuelas. Además, se están explorando opciones complementarias como modalidades semipresenciales o totalmente en línea.

Por último, Pastor aseguró que el impacto sobre la plantilla docente sería mínimo y que se buscarían alternativas para los pocos empleados afectados. Reiteró que estas decisiones están basadas en un estudio exhaustivo y son necesarias ante la situación actual de matrículas en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.