En una reciente rueda de prensa en Toledo, Paco Núñez, presidente del Partido Popular (PP) en Castilla-La Mancha, instó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a dejar de lado las campañas y centrarse en el cumplimiento del Pacto Regional por el Agua, que fue firmado hace cuatro años y medio. Núñez criticó al PSOE por su enfoque en promocionar acciones mediáticas en lugar de trabajar en medidas concretas que aborden la gestión del agua en la región.
Las declaraciones de Núñez surgieron en respuesta a la reciente iniciativa del PSOE, que anunció una «batalla final» para aplicar de inmediato seis sentencias del Tribunal Supremo que se centran en los caudales ecológicos. Además, el PSOE busca cambiar las normativas de trasvase y aprobar los planes de cuenca, con el propósito declarado de asegurar «justicia para el Tajo».
Núñez remarcó que en lugar de campañas, el PSOE debería concentrarse en la ejecución del pacto sobre el uso del agua, que continua sin materializarse desde su firma. También expresó su deseo de que el PSOE retire su apoyo al pacto de cuenca del Tajo, señalando que este acuerdo ha propiciado que el agua del río termine regando tierras en Portugal.
El líder del PP resaltó la importancia de acciones concretas, como la regularización de los pozos de aguas prioritarias, una medida que, según él, ha sido prometida durante diez años sin resultados. También mencionó la necesidad de resolver problemas pendientes con los ríos Guadiana y Segura, y de priorizar el riego en embalses importantes como el Alberche y el Alcorlo-Beleña.
Núñez subrayó que es esencial realizar una auditoría hídrica en Castilla-La Mancha para elaborar un mapa de necesidades, y sugirió que no se debería permitir ningún trasvase hasta que estas necesidades estén satisfechas. Afirmó que el tema del agua requiere un enfoque serio, lejos de enfrentamientos políticos y retórica vacía, insistiendo en la importancia de convertir las palabras en acciones reales basadas en el Pacto Regional por el Agua.
Finalmente, Núñez reafirmó su respeto por las decisiones judiciales, pero enfatizó la urgencia de transformar los compromisos en medidas tangibles para mejorar la gestión hídrica en la región.