El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha manifestado su satisfacción tras participar en una sesión plenaria del Comité de las Regiones en Bruselas. En el encuentro, la Comisión Europea destacó el compromiso de esta comunidad autónoma en la lucha contra la sequía mediante la inversión en recursos económicos y tecnología. Caballero recalca que esta postura está en línea con la propuesta defendida por el Gobierno regional.
Durante su intervención, Caballero subrayó la urgencia de aumentar los recursos hídricos en la región y sugirió la necesidad de «levantar las hipotecas que existen sobre los ríos», tomando como ejemplo el Tajo. Este río ha estado bajo restricciones durante más de 45 años, lo que impide mantener los caudales ecológicos necesarios, mientras que las zonas del Levante han encontrado una solución en la desalación.
El vicepresidente mostró su sorpresa por la postura del gobierno de Aragón, representado por la vicepresidenta Mar Vaquero. Esta criticó los trasvases, calificándolos de insostenibles. Caballero consideró esta oposición como una postura similar a la que afecta al trasvase del Tajo en Castilla-La Mancha. Reiteró que eliminar los trasvases no es viable ya que, según él, en la región levantina existe una «obsesión» por seguir utilizando el agua del Tajo en lugar de optar por la desalación. «Tienen que darse cuenta de que el trasvase se acabará», advirtió.
Durante el debate, Mar Vaquero reafirmó su rechazo al trasvase del Ebro, argumentando que lejos de aportar soluciones, representa un retroceso. La vicepresidenta instó a la Unión Europea a buscar alternativas sostenibles, destacando que los trasvases son costosos y provocan desequilibrios territoriales.