Formación en Protección Penal Ambiental para Fiscales y Juristas Brasileños en la UCLM

La UCLM forma a fiscales y juristas brasileños en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales

Una treintena de fiscales y juristas brasileños se encuentra participando en un innovador curso organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en su Campus de Ciudad Real. Este ambicioso programa educativo se centra en abordar los profundos desafíos que enfrenta el Ministerio Público en su lucha contra la deforestación, el crimen organizado y la protección del medio ambiente desde una perspectiva penal.

El curso, realizado en colaboración con la Escuela Superior del Ministerio Público del estado de Goiás, Brasil, reúne a profesionales de la fiscalía y la judicatura con el objetivo de explorar los nuevos retos que los delitos ambientales presentan para el derecho penal, tal como destaca la institución académica.

Bajo la coordinación del profesor Adán Nieto del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, el curso tiene lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. A lo largo de las sesiones, se abordan temáticas cruciales como la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los delitos ecológicos, la criminalidad organizada vinculada al medio ambiente, el blanqueo de capitales, la diligencia debida y el cumplimiento normativo.

El programa educativo incluye una serie de conferencias y mesas redondas en las que participan destacados expertos de universidades de España, Portugal, Italia y Brasil. Entre los eminentes participantes se destacan los profesores Luis Arroyo Zapatero, Norberto de la Mata, Anabela Rodrigues, Eduardo Saad-Diniz, Marco Colacurci y Luigi Foffani, procedentes de las universidades de Castilla-La Mancha, País Vasco, Coimbra, São Paulo, Nápoles II y Módena, respectivamente. Además, también se cuenta con la presencia de Antonio Vercher Noguera, fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo y presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos del Consejo de Europa.

La estructura del curso se organiza en torno a bloques temáticos que abarcan la justicia restaurativa en el ámbito ambiental, el delito de ecocidio, referido a la destrucción sistemática de ecosistemas, la deforestación en la Amazonía, la responsabilidad penal de funcionarios públicos y el derecho penal de la sostenibilidad. Además, se ha previsto un espacio para el análisis comparativo de experiencias jurídicas en Europa y América Latina, lo cual permitirá a los participantes intercambiar valiosos conocimientos y prácticas sobre estos temas de gran relevancia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.