El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado un ambicioso proyecto para ampliar el sistema de abastecimiento de agua en la región del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real, provenientes de Llanura Manchega. Con una inversión de 95 millones de euros, esta iniciativa busca asegurar el suministro de agua potable para 150.000 personas, siendo crucial para el desarrollo futuro de la provincia de Ciudad Real.
Durante la presentación oficial del proyecto en el Silo de Almagro, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó la importancia de la colaboración entre las administraciones regional y nacional. Afirmó que esta infraestructura es fundamental para garantizar el suministro continuo de agua y destacó la unidad y compromiso que refleja. La consejera también recordó el esfuerzo del gobierno de Emiliano García-Page en garantizar un abastecimiento de calidad para las comunidades más afectadas de la región.
Esta nueva inversión también tiene como objetivo dotar de seguridad hídrica a los municipios que conforman la Mancomunidad del Gasset, beneficiando a unos 100.000 habitantes. Gómez explicó que se establecerá una conexión entre el sistema de la Llanura Manchega y la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Ciudad Real, complementada por los depósitos de La Atalaya.
El significativo esfuerzo inversor fue resaltado por la consejera, quien confirmó que el Ministerio ha encargado a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) la ejecución de las obras. La adjudicación de contratos está prevista para octubre, con el inicio de las obras planeado para antes de fin de año.
El proyecto también busca contribuir a la regeneración hídrica de la Mancha Húmeda, clave para la conservación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Dentro del Plan Hidrológico del Guadiana, se prevé la construcción de nuevos ramales de abastecimiento para varias poblaciones de la Llanura Manchega.
En la ceremonia de presentación, el vicepresidente segundo del Gobierno, José Manuel Caballero, subrayó la relevancia de esta inversión, resaltando su alineación con un compromiso histórico del ejecutivo regional. Caballero enfatizó que esta nueva infraestructura es vital no solo para asegurar el suministro de agua en condiciones adecuadas, sino también para promover el bienestar regional. Además, reafirmó la política hídrica del gobierno, contraria al trasvase y comprometida con el respeto a los caudales ecológicos.