Castilla-La Mancha Destaca en la Arquitectura Nacional con la Rehabilitación de las Cuevas de Tomelloso

Castilla-La Mancha sube al podio de la arquitectura nacional con la rehabilitación de las cuevas de Tomelloso

El sistema de cuevas antrópicas urbanas en Tomelloso, Ciudad Real, ha sido reconocido a nivel nacional gracias al innovador proyecto “Estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas”, desarrollado por el equipo Aguado+Vellés+Aperte. Este esfuerzo ha recibido el prestigioso Premio Profesión 2025, otorgado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), consolidando así la importancia de esta intervención arquitectónica.

El proyecto surge como respuesta a los problemas de colapso en más de 2.000 cuevas subterráneas de la región, muchas de las cuales estaban en estado de deterioro. En un esfuerzo por encontrar soluciones eficaces, el Ayuntamiento de Tomelloso colaboró con la Universidad de Castilla-La Mancha. El resultado es un sistema que reinterpreta técnicas tradicionales, usando pilares de geometría eficiente con ladrillo macizo, hormigón de cal y áridos locales. Esta innovación no solo es ambientalmente sostenible, sino también económica y adaptable a otros contextos.

El premio destaca no solo la solución estructural propuesta, sino también su impacto en la regeneración urbana. Las cavidades no solo se han estabilizado, sino que se han transformado en espacios seguros y estéticamente valiosos para la comunidad, abriendo la puerta a futuros usos.

José Antonio Aguado, líder del equipo, enfatizó la importancia de este proyecto más allá de la estabilización de las cuevas. Tradicionalmente, estos problemas se resolvían rellenando las cavidades con hormigón, un método costoso y sin potencial de reutilización. Aguado destacó que la forma elegida para los pilares fue el resultado de un análisis estructural detallado, y no una decisión estética, lo que también contribuyó a la optimización del uso de materiales debido a las restricciones presupuestarias.

Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, subrayó que el premio pone de manifiesto cómo los arquitectos abordan y resuelven problemas complejos desde una perspectiva integral y comprometida.

En esta edición de los premios, también se otorgó el Premio Lluís Comerón Graupera, que reconoce el trabajo voluntario de arquitectos en situaciones de emergencia, como la DANA de 2024 en Cuenca y Albacete. Ana Teresa García fue reconocida, representando a los arquitectos que brindaron sus servicios durante esa emergencia.

Este reconocimiento al equipo Aguado+Vellés+Aperte no solo celebra el ingenio y ética en la práctica arquitectónica, sino que también posiciona a Castilla-La Mancha en el mapa como un referente en soluciones innovadoras y sostenibles para desafíos urbanos complejos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.