La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Cuenca, María Ángeles López, ha mostrado su optimismo respecto al futuro demográfico de la provincia, confiando en que las políticas implementadas por la Junta de Comunidades permitirán superar pronto los 200.000 habitantes. Esta cifra, perdida hace casi dos décadas, podría ser alcanzada gracias a las medidas vigentes desde la Ley contra la Despoblación de 2021, que han visto un aumento poblacional de 2.500 personas pese a que los nacimientos siguen siendo menos que las defunciones. López resaltó que cada vez más personas eligen la provincia por su calidad de vida.
López destacó diversas estrategias del Gobierno regional para detener el éxodo rural, incluyendo beneficios fiscales que han economizado más de 10 millones de euros a 11.500 personas desde 2014. Las iniciativas abarcan ayudas para la compra y rehabilitación de viviendas dirigidas a jóvenes y a fomentar el alquiler, además de un enfoque integral que mejora servicios públicos, promueve la industria y optimiza la movilidad entre pueblos.
En materia de transporte, enfatizó el modelo de Transporte Sensible a la Demanda, que se pretende extender al sector del taxi en varias comarcas antes de fin de verano.
En cuanto a educación, la delegada mencionó que se trabaja en la apertura de 36 escuelas infantiles y en infraestructuras educativas, incluyendo nuevas edificaciones y mejoras en colegios importantes, como Valdemembra y Quintanar del Rey. Sobre el colegio de Las Pedroñeras, manifestó la esperanza de resolver el desacuerdo con el Ayuntamiento, subrayando que se buscarán soluciones si las negociaciones fracasan.
En el ámbito sanitario, López aseguró que las obras del nuevo hospital en Cuenca avanzan satisfactoriamente, destacando la incorporación de tecnología avanzada. Adelantó que pronto se abrirán citas para radiodiagnóstico y extracciones. Respecto a la antigua parcela hospitalaria, mencionó que volverá al Estado y cualquier decisión futura dependerá del Gobierno central, barajando la posibilidad de reubicar oficinas de agricultura y desarrollo sostenible en el lugar debido a la falta de espacio.