El Monasterio de Uclés, localizado en la provincia de Cuenca, ha acogido un evento de suma relevancia al recibir un significativo testimonio histórico: la Bula que reconoce y consagra la Fundación Religiosa de la Orden de Santiago. Este documento, emitido por el Papa Alejandro III el 5 de julio de 1175, posee un incalculable valor histórico y ha sido cedido temporalmente por el Archivo Histórico Nacional. Permanecerá en el Monasterio por un periodo de 48 horas, en conmemoración del 850 aniversario de la fundación de la Orden de Santiago. Durante los días 4, 5 y 6 de julio, los visitantes tendrán la oportunidad única de admirar este documento en su lugar de origen.
Fernando Núñez Rebolo, presidente de la Fundación Fernando Núñez y del Grupo Ibérica, describió la ocasión como un «privilegio sin precedentes», subrayando la importancia de que este documento regrese momentáneamente a su hogar. Destacó que esta exhibición no es simplemente una muestra, sino un reencuentro con la historia y las raíces del pueblo.
En paralelo, se presenta por primera vez un facsímil del Tumbo menor de Castilla, otro documento fundacional crucial de la Orden de Santiago. Esta reproducción ha sido realizada con técnicas avanzadas de reproducción, garantizando la conservación de cada detalle del original. De esta manera, los dos testimonios más significativos del nacimiento de la Orden se reúnen en este emblemático lugar.
El evento ha sido calificado como «simbólicamente poderoso», con Núñez Rebolo enfatizando la importancia de devolver estos documentos a su hogar como una forma de restaurar la dignidad y el sentido de la memoria compartida. Hace 850 años, la Orden de Santiago comenzaba un camino que influiría de manera profunda en la identidad, cultura e historia de la región. Cabe mencionar que el Monasterio de Uclés fue sede de la Capitanía de la Orden, cuyos dominios se extendían hasta Portugal, desempeñando un papel crucial en la evangelización y descubrimiento de América.
Además, Fernando Núñez resaltó que este territorio ha sido escenario de numerosas batallas, donde no solo se defendían las tierras, sino también el honor y respeto de una de las más importantes órdenes religiosas y militares de la historia.
Tras la recepción oficial del documento, la exposición estará abierta al público el 4 de julio de 16:00 a 18:30 horas, el 5 de julio en el mismo horario, y el 6 de julio de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas, ofreciendo una oportunidad inigualable para conectar con la historia y el legado de la Orden de Santiago.