El Hospital Universitario de Guadalajara, parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido reconocido por su compromiso con la seguridad del paciente en el ámbito de la Cirugía Mayor Ambulatoria. El servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del hospital ha recibido el premio a la Mejor Comunicación en el XVI Congreso de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria, celebrado en Vitoria-Gasteiz.
El trabajo galardonado, titulado ‘La seguridad del paciente con bloqueo en domicilio se refuerza con información adaptada a su nivel cultural’, destaca la importancia de ofrecer recomendaciones claras y adaptadas a los pacientes sometidos a bloqueos nerviosos periféricos. Liderado por los doctores Antonio García López, Karla Peláez Melo, Alicia Moya Sánchez y Lourdes Muñoz Corsini, el proyecto contó con la colaboración de equipos de enfermería y técnicos, así como del servicio de Traumatología.
La comunicación resalta que, además de proporcionar analgesia, es fundamental informar a los pacientes sobre posibles sensaciones de hormigueo o inmovilidad del miembro intervenido para prevenir caídas o posturas incorrectas. La propuesta subraya la necesidad de adaptar el lenguaje médico para asegurar que todos los pacientes, independientemente de su perfil cultural o lingüístico, comprendan las indicaciones al recibir el alta.
El desarrollo del informe se basó en una revisión de literatura científica, luego ajustada según el feedback de pacientes y familiares. Este proceso permitió enriquecer el documento final, entregado a 55 pacientes, quienes recibieron seguimiento para evaluar la eficacia de las recomendaciones. El análisis mostró mejoras en la seguridad y recuperación, sugiriendo que esta metodología podría aplicarse a otros contextos.
El compromiso del Hospital de Guadalajara con la seguridad del paciente es constante, reflejado en su acreditación como ‘Hospital Activo en SENSAR, Hospital Seguro’. Además, el hospital participa en proyectos como ‘Me voy a operar seguro’, ahora evolucionando a ‘Colaboro con Mi Cirugía’ y trabajando en la conciliación de tratamientos farmacológicos, todo con el objetivo de optimizar los resultados quirúrgicos y la participación del paciente en su propia seguridad.