El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad al anunciar un borrador para una nueva ley de cambio climático. Este documento incluirá una iniciativa innovadora: la creación de un mercado para gestionar los sumideros de carbono, que son reservas capaces de absorber más dióxido de carbono del que emiten, ayudando así a mitigar el cambio climático.
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de la región, dio a conocer estos planes antes de inaugurar un curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha. Bajo el título ‘Cultivando futuro con un sector agrario unido ante el cambio climático’, el evento, celebrado en Toledo, abordó temas como la productividad, biodiversidad y el valor ambiental en el contexto agrario.
Gómez subrayó la importancia de los sumideros de carbono para compensar el impacto ambiental negativo de diversas actividades en la región. Estos sumideros se consideran cruciales para equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Respecto a la implementación del mercado de carbono, la consejera anunció que su departamento tiene planes de finalizar los estudios necesarios antes de finales de 2025. Este proceso se llevará a cabo antes de la aprobación formal de la ley contra el cambio climático, prevista para antes del fin de la actual legislatura.
Durante el curso de verano, Gómez destacó que las iniciativas sostenibles son esenciales para evitar desastres naturales, como los incendios forestales, exacerbados por el abandono de terrenos. El mercado de sumideros buscará beneficiar principalmente al sector primario y a las pequeñas y medianas empresas, dado que las grandes corporaciones ya tienen acceso a mercados internacionales de carbono.
Rebeca Rubio, vicerrectora de Proyección Universitaria, también participó en el encuentro y resaltó la importancia de generar un foro de discusión sobre la relación entre el sector primario y el cambio climático. Rubio concluyó que este tipo de eventos son claves para avanzar hacia la sostenibilidad tanto en el sector agrario como en el medio ambiente.