La Interprofesional de la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas está a punto de reanudar sus actividades tras un periodo de inactividad que comenzó en 2021. La firma de nuevos estatutos, llevada a cabo en el Palacio de Fuensalida, señala el inicio de esta nueva etapa. La disolución de la asociación se produjo cuando productores como Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias se retiraron debido a desacuerdos relacionados con conflictos comerciales entre las entidades industriales Avival y Asevivaldepeñas.
En el acto de firma de los estatutos, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, junto con representantes de las distintas organizaciones del sector, reafirmó el compromiso con el diálogo y la cooperación. El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, enfatizó la dificultad del proceso y pidió mantener la buena voluntad entre las partes para evitar que esta mesa de diálogo se convierta en un espacio de confrontación.
El alcalde subrayó la importancia de la DO Valdepeñas como símbolo de calidad y resaltó la necesidad de gerenciarla como una herramienta de encuentro que regule el mercado y destaque la calidad del vino de la región. Martín animó a utilizar esta estructura para planificar mejor la producción y exportación de los caldos.
García-Page destacó el esfuerzo colectivo que llevó a la redacción de los nuevos estatutos y defendió la importancia de una convivencia democrática, que permita canalizar conflictos y encontrar soluciones. Además, anunció la celebración del ‘Día del Airén’ el próximo 30 de noviembre, en honor a la variedad más representativa de la región.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, agradeció el trabajo discreto y arduo de todos los involucrados para reactivar la Interprofesional. Martínez Lizán remarcó que este esfuerzo colectivo devuelve la unidad en torno a una de las denominaciones vínicas más significativas de la comunidad y una de las más antiguas de España, asegurando que el Gobierno siempre ha estado del lado de los viticultores.
La relevancia no solo económica, sino también social y cultural de Valdepeñas ha sido destacada como motivo para la reactivación de su Denominación de Origen. En la campaña 2023-2024, la DO Valdepeñas contaba con 12.171 hectáreas de producción en diez localidades de Ciudad Real, involucrando a 1.486 viticultores y 14 bodegas, con un volumen comercializado de 389.947 hectolitros y un valor de 88,6 millones de euros. Las variedades de uva más cultivadas son Airén y Cencibel, junto a otras variedades que enriquecen la diversidad de vinos producidos en la región.