La Diputación Provincial de Albacete ha anunciado la resolución de la convocatoria de subvenciones para 2025, destinada a proyectos de integración social y sensibilización, con un fondo total de 142.194,95 euros repartidos entre 24 entidades sociales y sanitarias. Estos proyectos se desarrollarán a lo largo del año en diferentes localidades de la provincia.
El Área de Servicios Sociales, dirigido por el diputado José González, ha gestionado esta convocatoria que este año ha aumentado su presupuesto a 150.000 euros, un 50% más que el año anterior. En 2024, con un presupuesto de 100.000 euros, se apoyaron a 25 entidades según comunicó la Diputación en una nota de prensa.
Santi Cabañero, presidente de la Diputación, destacó que este aumento de fondos demuestra el compromiso del Gobierno provincial con los más necesitados y con la lucha por la justicia social. Cabañero calificó la convocatoria como «una herramienta útil» que permitirá a las entidades ampliar su alcance y aumentar su capacidad transformadora.
Los proyectos subvencionados incluyen desde la inclusión de personas con discapacidad y la intervención con personas sin hogar, hasta la prevención de adicciones, apoyo a víctimas de trata, inserción sociolaboral, sensibilización en salud pública y acompañamiento a familias de acogida. Las ayudas oscilan entre 4.200 y 8.715 euros, con una subvención media cercana a los 6.000 euros, y fueron seleccionadas mediante una evaluación técnica basada en aspectos de calidad, necesidad, viabilidad y experiencia de cada propuesta.
Entre las entidades beneficiadas se encuentran Médicos del Mundo, Fundación Atenea, Asofacam, Justicia y Paz, Aplec, Concilia2, Acain, Aidiscam, Trabe, En Bici Sin Edad, Red Futura, Proyecto Hombre, Areci, y Entre Tod@s, entre otras. Aunque la mayoría de estas entidades están en Albacete capital, también se han financiado proyectos en municipios como Almansa, Casas Ibáñez, Elche de la Sierra y Tarazona de La Mancha.
Proyectos como el de Aplec, que aborda la sensibilización y prevención de infecciones de transmisión sexual entre colectivos de riesgo, o el de Entre Tod@s, que se centra en la formación y empleabilidad desde el medio rural, muestran la diversidad social y geográfica de esta convocatoria.
La Diputación resalta el papel crucial del tercer sector como un aliado esencial en la construcción de una sociedad más cohesionada, inclusiva y resiliente. «El verdadero valor de estas ayudas no radica solo en las cifras, sino en lo que permiten hacer: acompañar, cuidar, empoderar y abrir oportunidades donde a veces solo hay dificultades», expresó el diputado José González, instando a las entidades a continuar siendo referentes de innovación social y conexión en todo el territorio.