Ana Santisteban Fusiona Arte e Investigación para Innovar en la Guitarra Clásica

Ana Santisteban conjuga arte e investigación escénica para agrandar la puerta de entrada al mundo de la guitarra clásica

Ana Santisteban, oriunda de Cuenca, ha encontrado un nuevo hogar en Bruselas, donde combina su pasión por la guitarra clásica con la docencia y la innovación artística. Con casi tres décadas de dedicación a este instrumento, Santisteban busca acercar la experiencia musical a nuevos públicos a través de un enfoque sensorial innovador.

Su viaje en el mundo de la guitarra comenzó a los ocho años en Cuenca, donde completó su formación inicial. La falta de oportunidades de educación superior en su ciudad natal la llevó a trasladarse a Murcia para continuar su desarrollo y, posteriormente, decidió expandir sus horizontes en Europa, estableciéndose en Bruselas. Allí, se formó bajo la tutela de la reconocida profesora Antigoni Goni.

Durante su recorrido académico, Santisteban también estudió en Maastricht y comenzó a impartir clases en Bruselas. Este papel como docente le ha permitido compartir su amor por la música mientras mantiene un vínculo con Cuenca, al que regresa con frecuencia.

El amor de Ana por la guitarra fue impulsado tras recibir una guitarra por su Primera Comunión. Sin un entorno familiar musical, su pasión creció gracias a veranos en Cádiz y el apoyo de un profesor que la inspiró en momentos de duda.

Hoy en día, Santisteban presenta un innovador espectáculo que combina música, narración y experiencias olfativas, buscando ofrecer un entorno envolvente al espectador. Cada pieza musical es acompañada por un aroma que evoca su periodo histórico, como en «Invocación y danza» de Joaquín Rodrigo, que se completa con fragancias de romero e incienso para reflejar un ritual gitano.

Ana sostiene que los músicos deben reinventarse para atraer a las nuevas generaciones, ya que la presentación tradicional ha quedado desfasada. Además, está abierta a colaborar con otros artistas y a incorporar elementos visuales en sus conciertos, convencida de que, pese al avance de la Inteligencia Artificial, la autenticidad del arte en vivo sigue siendo insustituible.

Aunque observa una desconexión en la sociedad respecto a la música, Santisteban mantiene la esperanza en que las futuras generaciones redescubran su valor. Hace un llamado a la colaboración de todos los implicados para lograr este objetivo.

Dedicada a sus alumnos, Ana Santisteban trabaja incansablemente para descubrir y potenciar su talento, con la convicción de que, al fomentar la sensibilidad musical, contribuye a un futuro en el que la música clásica sea apreciada y disfrutada por todos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.