Este lunes, la ciudad de Cuenca fue el escenario de la presentación oficial del Plan de Igualdad de Geacam, una empresa medioambiental, para el periodo 2025/2028. Este plan incluye 87 medidas orientadas a mejorar la formación y adaptar la equipación a la ergonomía de las mujeres. La ceremonia contó con la presencia de las consejeras Sara Simón y Mercedes Gómez, quienes destacaron la ambición de esta iniciativa, fruto del consenso entre las consejerías de Igualdad, Desarrollo Sostenible, los trabajadores y sus representantes sindicales.
Simón subrayó el objetivo de superar los requisitos legales para favorecer la integración de las mujeres en un sector históricamente dominado por hombres. Actualmente, 378 mujeres ocupan diversos puestos en Geacam, desde bomberas forestales hasta técnicas y personal administrativo, representando el 17% de la plantilla, una proporción que ha crecido significativamente durante la última década.
Gómez mencionó la brecha existente en los roles disponibles para las mujeres en la empresa, aunque su presencia está en aumento. A ello se suma la formación específica tanto para mujeres como hombres, promoviendo la comprensión del papel femenino dentro de la organización.
Una de las prioridades del plan es adaptar la equipación y los materiales técnicos utilizados por las trabajadoras para asegurar su ergonomía y reconocimiento laboral, incluyendo el uso del rótulo «bombera forestal».
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, celebró que Geacam, siendo la mayor empresa pública de la región, se mantenga como un modelo en la promoción de políticas de igualdad. Además, aplaudió el consenso alcanzado entre la empresa y las organizaciones sindicales, esperando que esto facilite la participación de mujeres en roles directivos.
En el mismo evento, la consejera de Desarrollo Sostenible informó sobre la campaña de incendios forestales. Hasta el momento, se han registrado 960 incendios, un incremento del 41% respecto al año anterior. Aunque la mayoría de estos incendios han sido menores, el 92% fueron controlados rápidamente. Gómez instó a los agricultores a ser cautelosos para evitar negligencias, ya que la mayoría de los incendios están relacionados con actividades humanas. Por último, hizo un llamado a la ciudadanía a actuar con prudencia en actividades al aire libre.